Balcón Político: Las Jornadas por la Paz y la Búsqueda de Justicia
- liliana820
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Si los funcionarios de los tres niveles de gobierno, hicieran su trabajo a cabalidad, no habría razón de realizar las famosas Jornadas por la Paz, por todos los rincones del estado y que encabeza el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, para atender en vivo y en directo a quienes exponen sus problemas, la mayoría por causa de las autoridades negligentes que en sus oficinas no atienden a la gente debidamente, pero en los foros, son comedidos, serviles y condescendientes.
El sábado pasado tocó el turno a Pachuca y la sesión se desarrollo al pie del reloj monumental, donde, en rondas de cuatro expositoras -esta vez sólo mujeres- con oportunidad a dos más, fuera del programa, expusieron sus problemas, la mayoría con señalamientos directos de indolencia institucional, que se suma a las agresiones que sufren, sea de sus ex parejas o de los propios encargados de brindarles la ayuda institucional requerida.
Esta vez encabezaron la sesión, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Aladro. El primero pidió señalar a aquellos funcionarios que en el pasado incumplieron con su deber, incluso si los hay en este gobierno “no tengan temor para denunciarlos”.
También pidió señalar eventuales actos de corrupción de los representantes del gobierno en sus tres niveles. Las quejas fueron contra jueces, funcionarios prepotentes que se sienten intocables y abusan de sus ex parejas, diciéndose protegidos por el manto de la 4T, otros que cuando las quejosas han acudido a las dependencias a solicitar apoyo apara resolver sus problemas, son ignoradas y desdeñadas.
“Deja tus lagrimitas para después”, le respondió una jueza de Ixmiquilpan, a la mujer que sufre violencia familiar, teme por su vida y la de sus hijos.
Otra que fue timada por una persona que le ayudó a resolver lo de su pensión ante el IMSS, retiró su dinero (¡100 mil pesos!) para cobrarse por el servicio y desapareció. Pidió ayuda de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), cuyo representante se mostró empático con todos los que pidieron su apoyo, hasta su número telefónico directo les ofreció y “cita abierta” para atender y resolver sus casos.
Lo dicho, si esa empatía se diera desde las oficinas donde trabajan estos funcionarios, no habría necesidad de organizar las Jornadas por la Paz, que siguen sirviendo como válvula de desahogo para todas las personas que han sufrido agresiones de todo tipo y cuando tocan las puertas de las dependencias creadas para atenderlas, simplemente las encuentran cerradas o los funcionarios son abusivos y prepotentes.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios