Balcón Político: A la Escuelita los Alcaldes de Morena
- liliana820
- 21 jul
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Son, los presidentes municipales, la autoridad más próxima a la ciudadanía y sus acciones y actitudes, generan empatía o antipatía, según sea el caso, y son, en consecuencia, los principales promotores de los partidos que los llevaron al poder, o son, también en su caso, los causantes de derrotas electorales posteriores, merced a sus desatinos a la hora de responder a sus gobernados.
Y, en el país, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) gobierna en alianza con otros partidos, 1,225 de los 2,477 del país, por eso es relevante que quienes representan a este partido en sus municipios, lo hagan con responsabilidad y sentido social, que sirvan a la ciudadanía y no llegue a servirse de los dineros públicos.
El caso “La Barredora”, que embarra directamente al ex gobernador de Tabasco y senador de la República, Adán Augusto López Hernández y fue “nota” de todos los medios informativos con presencia en el territorio nacional, opacó un asunto relevante para Morena, si pretende prolongarse en el poder por un buen tiempo.
No todos los presidentes municipales emanados de Morena, han estado a la altura de las demandas de sus gobernados y han generado un a mala percepción del movimiento creado por Andrés Manuel López Obrador, como “la esperanza de México”.
Por eso es que en el Consejo Nacional celebrado este fin de semana en la Ciudad de México (CDMX), se aprobó el Plan Municipalista, que correrá sobre tres ejes:
Escuela municipalista: Capacitación técnica y práctica en temas estratégicos (ingresos, egresos, deuda, entrega-recepción, auditorías, planes de desarrollo, ejercicio honesto y austero de los recursos públicos.
Programas transformadores: diseño y homologación de las políticas públicas emblemáticas de los gobiernos de la 4T (Lunes del pueblo, austeridad republicana, servicios básicos púbicos y eficientes).
Y, Enlace y Gestión Ciudadana: creación de herramientas para identificar, canalizar y dar seguimiento a las necesidades del municipio.
En el terreno electoral se pretende crear comités seccionales en defensa de la transformación, en las 71 mil 541 secciones electorales del país; promover la participación de la militancia; reparto del periodo Regeneración y afiliación y promoción y defensa del voto.
Con estas y otras acciones, Morena busca enderezar el camino, con miras a mantenerse en el poder por un buen tiempo, aprovechando que la oposición poco ha hecho para convertirse en el contrapeso que necesita el país.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios