Balcón Político: Abusan los empleados de SEMOT
- liliana820
- 22 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Dicen algunos afectados que es una práctica recurrente que ni con la llegada de la Cuarta Transformación al gobierno de Hidalgo se ha acabado y aquí involucran a trabajadores de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) que se dedican a detener unidades sin permiso oficial para transportar personas de un municipio a la capital hidalguense, aun cuando lo hacen en apoyo de enfermos que requieren llegar a la capital del estado o a la Ciudad de México y los esquilman con fuertes cantidades de dinero, por operar al margen de la ley.
El tema ya había sido abordado en este espacio, pero la práctica continua y consiste en detener en su camino a aquellos vehículos particulares que autoridades municipales utilizan como apoyo para el traslado de enfermos a los centros hospitalarios de Pachuca o incluso a la Ciudad de México.
Son unidades que resuelven la carencia de ambulancias o vehículos adecuados para trasladar a personas enfermas, en muchos municipios, sobre todo aquellos en condiciones de pobreza y cuyos presupuestos son insuficientes para adquirir unidades adecuadas para esta labor, pero como no tienen permiso de la SEMOT para hacer este servicio, se vuelven blanco de los encarados de revisar que no haya unidades “pirata” y si los atrapan les quitan el vehículo y los multan, a menos que “le entren” con una buena cantidad para evitar corralón, multas y trámites engorrosos.
Aquí un ejemplo de lo que ocurre:
El 17 de abril de este año, Carmen Zumiko, a nombre del ayuntamiento de Chapulhuacán, firmó un escrito a favor de Teodoro Chávez Peña, propietario de una camioneta y del chofer Víctor Montes, para presentarlo “a quien corresponda” y pedir facilidades en el traslado de varios pacientes a hospitales de Pachuca originarios de la sierra y Valle del Mezquital “con una vía a bajo costo, pues debido a la alta demanda de traslados del gobierno municipal, no se puede cubrir en su totalidad con estos”.
Regularmente lo hace en el vehículo Totyota Hiace, 4 puertas, STD, vehículo para 15 personas, con placas UWS8078 y una Nissan Urvan, 4 puertas, STD, automóvil vagoneta con placas de circulación HL6348F.
Por tal motivo “solicitamos para él las facilidades que se le puedan brindar para el traslado de estos enfermos a los diferentes hospitales”.
Pero para los empleados de la SEMOT que se encargan de impedir el “pirataje” en el transporte público, esos escritos no tienen validez y se apoyan de los concesionarios en esas regiones de la sierra y el Valle del Mezquital, que vía telefónica reportan a las unidades que hacen dichos traslados, para que las intercepten en el camino y hagan “su labor”.
Resulta que uno de los vehículos que trasladaba pacientes de Chapulhuacán a Pachuca, fue interceptado por los trabajadores de la SEMOT, quienes le aseguraron el vehículo, bajaron a los pacientes y se llevaron la unidad.
El chofer peguntó cuál era la falta. Los trabajadores de la SEMOT, le respondieron que por traer enfermos en unidades particulares y no usar vehículos adecuados para esa labor. Ni escrito ni explicaciones valieron y se le aplicó una multa de 72 mil pesos, que entre estira y afloja, se redujo a 31 mil pesos.
Dicen algunos afectados que cuando los sorprenden los de la SEMOT (ellos les llaman de Transporte), no hay súplica que valga, pues para llevarse decomisada la unidad, bajan a chofer y pacientes, sin importar las condiciones en que viajen.
Por cierto, Teodoro Chávez Peña, muestra orgulloso un video en el que aparece junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque él también es impulsor de los postulados de la Cuarta Transformación.









Comentarios