top of page

Balcón Político: Acciones contra la escasez de agua

  • liliana820
  • 17 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

El gobierno del estado, a través de la Semarnath, trabaja en un proyecto que permita contar con abasto de agua en la zona metropolitana para los siguientes 15 años, además de la recarga de los pozos disponibles, tres de ellos condenados a su inexistencia, para el año 2040.

Es una de las diversas acciones que se han tomado para pailar la crisis hídrica que padecemos en Hidalgo y en gran parte del país, como la anunciada por la CAASIM de poner en operación el pozo Colosio, que beneficiará a unos 14 mil usuarios de colonias con San Cayetano, El Palmar, Piracantos, Punta Azul.

Pero, también vemos acciones llenas de indolencia, como la de un empresario huasteco de apellido Fayad, que para construir dos mil viviendas en tierras limítrofes con Huejutla, del lado del estado de Veracruz, se conectó al sistema de agua de Los Hules, para usar el 30 por ciento del volumen de agua, en la tareas de albañilería.

Parece que ignora la crisis que viven sus vecinos, que han pedido y logrado que el gobierno estatal declara a Huejutla en estado de emergencia por el alarmante desabasto del vital líquido, como anunció el secretario de gobierno, Guillermo Olivares Reyna.

Los vecinos de Huejutla, esperan que se cumpla el pronóstico que anuncia lluvias para mañana en parte de la huasteca hidalguense, para poder contar con el vital líquido y de se modo también atenuar las elevadas temperaturas.

Es preocupante también la situación que padecen los productores de las zonas agrícolas del Valle del Mezquital, que para el riego de sus tierras, usan regularmente aguas residuales provenientes del Valle de México y la Ciudad de México, pero ahora, algunos de ellos han optado por comprar pipas de agua de manantial para evitar que se sequen totalmente sus siembras.

Las autoridades, han sugerido a los productores, evitar la siembra de maíz, en el entendido de que consume más agua su producción, lo que afectará indudablemente su producción y su economía.

Del total de hectáreas disponibles para la siempre de maíz, alfalfa, avena y otros productos, se ha sembrado apenas la mitad y la mayor parte requiere de agua con urgencia a riesgo de perderse la cosecha y lo invertido por los agricultores.

En Acatlán, Huasca y Atotonilco el Grande, vecinos de comunidades colindantes y autoridades, han acordado la perforación de un pozo para poder abastecerse del agua que también escasea en la región. Han encontrado el sitio para ese propósito en la localidad de Magueyes Verdes, municipio de Huasca de Ocampo.

Quienes han aprovechado la situación son los propietarios de pipas privadas que han hecho su agosto en junio, al vender en mil pesos o mil 100 pesos cada pipa de 10 mil litros. Pero pagan a la CAASIM 450 por carga, así que también la ganancia es para el sistema operador del suministro de agua.

ree


 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page