top of page

Balcón Político: Acuerdos sin consenso

  • liliana820
  • 26 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Los consejeros electorales acordaron que en 27 de los 84 municipios de la entidad, participen únicamente mujeres como candidatas a presidentas municipales, pero su decisión no tuvo el consenso de los partidos políticos representados en el Instituto Estatal Electoral (IEEH), lo que acentúa los disensos y la incertidumbre respecto de la certeza en el proceso para renovar el poder legislativo local y los 84 ayuntamientos.

Primero han sido los diferendos entre consejeros, los que han generado un clima de inestabilidad al seño del organismo electoral y ahora los partidos políticos se han inconformado en la forma en que se han acatado las disposiciones de los tribunales electorales, para determinar número y nombres de los municipios donde se promoverá la participación femenina.

Ya en su oportunidad, la consejera presidenta María Magdalena Gonzáles Escalona, ha dicho con respecto a las disputas con otros tres de sus pares, que por sus diferendos han perdido de vista el “fin superior” que es llevar a buen puerto el proceso electoral y lograr que sea transparente, confiable y en el que participe el mayor número de electores.

Ahora, surge el desacuerdo de los partidos políticos con la decisión de definir 27 municipios, incluidos 10 considerados indígenas, donde sean sólo mujeres las candidatas a alcaldesas, con el propósito de fortalecer la paridad sin simulaciones, pues podría suceder que en efecto sean mujeres las candidatas y una vez que triunfen sean relevadas por sus suplentes.

Además, se ha buscado que también sean municipios importantes y no aquellos con poco peso social, económico y político, sin incidencia en el desarrollo del estado.

Sí se incluye a municipios importantes como Tepeji del Río, Atotonilco el Grande o Tulancingo, además de municipios con población mayoritariamente indígena, particularmente de la huasteca hidalguense como Xochiatipan, Yahualica y Lolotla; o los de la región otomí-tepehua, Huehuetla y Tenango de Doria.

El problema es que estas acciones afirmativas, han provocado retraso en los tiempos de los partidos políticos para definir a sus candidatos y en especial en los municipios donde se busca fortalecer la presencia del sexo femenino.

Y aunque el registro de planillas para la renovación de ayuntamientos, será del 16 al 21 de marzo, los partidos políticos están inconformes con el retraso en este asunto que les obligará a acelerar sus procesos internos para cumplir con lo que dispone el árbitro electoral y eso mantiene las disputas al interior del IEEH.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page