top of page

Balcón Político: Ahora, el Poder Legislativo va contra Docentes-Regidores

  • liliana820
  • 25 sept
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

En consonancia con el poder ejecutivo del estado, el poder legislativo, presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, para evitar que unos 500 docentes cobren como tales y al mismo tiempo tengan ingresos como integrantes del Cabildo en más de una veintena de municipios.

El debate lo abrió en agosto pasado el

 secretario de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, cuya opinión fue secundada por el secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales, para quienes es incompatible que los trabajadores de la educación, cobre como empleados del estado y al mismo tiempo como regidores en distintos ayuntamientos.

Incluso, anunciaron medidas administrativas para orillar a los trabajadores de la educación, que se encuentran en esa doble condición de docentes y regidores al mismo tiempo, a pedir licencia a sus tareas docentes para dedicarse de “tiempo completo” a su tarea como integrantes de las Asambleas Municipales.

Las reacciones han sido diversas. El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Leodegario Hernández Cortés, dio la razón a los docentes a quienes la Constitución Política del Estado de Hidalgo, les permite esa dualidad, considerada en la fracción V del artículo 128.

El presidente del Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), Sergio Hernández Hernández, ha dicho que pedir a los docentes renunciar a sus ingresos como tales, por ser regidores, es como pedirle a un médico cerrar su consultorio los tres años que dure como regidor, pues no puede tener un doble ingreso.

Y ayer, en sesión del Congreso local, la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cynthia Delgado presentó una iniciativa de reformas a los artículos 100, 128 y 156 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, para evitar que los docentes cobren como tales y como regidores, lo que provocó la reacción de la legisladora del Panalh, Mónica Leanett Reyes Martínez, trabajadora de la educación con licencia, quien se opuso a tal propuesta.

Es de esperarse que la reforma pasará, pues en el Poder Legislativo local, Morena es mayoría, aunque de aprobarse la iniciativa, generará conflictos políticos con los partidos aliados a Morena y con el magisterio en la entidad, que tiene una fuerza de más de 50 mil agremiados, una mayoría repartida entre Panalh y Morena.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.


ree





 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page