top of page

Balcón político: Apoyos a Hidalgo a cambio del Agua

  • liliana820
  • 19 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Los diputados federales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que representan a igual número de distritos electorales en Hidalgo, no supieron precisar la forma en que se aplicarán los recursos extraordinarios que llegarán a partir del 2025 como parte del presupuesto de egresos que ronda los 71 mil millones de pesos, de los cuales 63 mil millones provienen de la Federación y el resto generados con recursos propios.

En un encuentro con representantes de los medios de comunicación se congratularon del aumento porcentual en el presupuesto, pero cuando los reporteros les precisaron en qué y cuánto se dispondría para obras precisas en la entidad, no supieron responder.

En cambio, el diputado federal “indígena” Asael Hernández Cerón fue más puntilloso al explicar que con la inflación, que se calcula para el 2025 en 3.86 por ciento, el dinero no alcanzará para cubrir las necesidades de los hidalguenses y faltarán alrededor de 600 millones de pesos.

El panista no se ha distinguido por su alta calidad moral o por su compromiso real con la ciudadanía y más bien se le distingue por su carencia de escrúpulos para alcanzar sus objetivos personales, como el hecho de haber obtenido el beneplácito de los habitantes de una comunidad serrana para convertirse en “indígena” y cubrir así el expediente del INE para poder postularse como candidato a diputado federal plurinominal por la vía de acción afirmativa indígena, sin serlo.

Pero, habrá que tomar en cuenta sus consideraciones cuando sostiene que los recursos extraordinarios provenientes de la Federación, consideran proyectos estratégicos del gobierno de Claudia Sheinbaum, que, si bien traerán beneficios a Hidalgo, no serán de gratis.

Su hipótesis es que, en los cien programas anunciados por Sheinbaum Pardo al inicio de su gestión, incluye para Hidalgo la construcción del tren que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) con la capital del estado; limpieza del río Tula para convertir a esa demarcación en una ciudad limpia.

Y, lo que, a juicio del legislador federal panista, es el objetivo principal, acciones contempladas en el Plan Nacional Hídrico, que incluya obras en el Valle del Mezquital, que tendrían como fin último llevarse e agua de esa zona para cubrir las necesidades de la Ciudad de México (CDMX).

Algo que planteó en su momento el ex presidente Andrés Manuel López Obrador u que generó reacciones en contra de los partidos de oposición.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page