Balcón Político: Bajan niveles de credibilidad en autoridades de Pachuca
- liliana820
- 20 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Carlos Camacho
Los niveles de confianza ciudadana en la administración pública federal, son del 6.8; a nivel estatal, del 6.1; y, a nivel municipal, de 5.1; los baches en las calles, ocupan el primer lugar entre los problemas que aquejan a la ciudadanía; seguidos de las fallasen el suministro de agua potable; deficiente alumbrado público y hospitales saturados.
Los anteriores son datos que arroja la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que coloca a Pachuca, capital del estado, entre las ciudades donde de diciembre del 2022 a marzo del 2023 ha aumentado la percepción de inseguridad, al pasar del 40.9 % al 47.8%.
También el porcentaje de personas que se han visto directamente involucradas en un hecho delictivo, pasó del 30.3 % al 35.3 %.
A nivel nacional, como en nuestra capital, el 76.7 % de los encuestados, ubicó a los baches en las calles, como uno de los principales problemas sin atención por parte de las autoridades; el 56.6 % colocó en segundo lugar a las fallas y fugas en el suministro de agua potable (apenas en Pachuca la CAASIM reportó tres mil tomas clandestinas); el 55.5 % al insuficiente alumbrado público y el 34.9 % saturación en los hospitales.
La inseguridad en las ciudades, ha obligado a los ciudadanos a modificar conductas y rutinas, para evitar ser víctimas de la delincuencia. Así, el 51.4% ya no usa cosas de valor en las calles; 44.6 % evita caminar por las calles después de las ocho de la noche; 43.6 % también evita que sus hijos salgan a las calles al caer la noche o en pleno día; y, el 27.9 % cambió totalmente su rutina.
Un 72 % de encuestados dijo sentirse inseguro en los cajeros automáticos; 65.2 % en la vía Pública; 65.2 % en el transporte público; 55.9 % en los bancos y un 34.4 % en las calles.
No obstante, para la ciudadanía, los cuerpos de seguridad federal tienen un alto nivel de confianza, no así las policías más cercanas.
De tal suerte que un 85.6 % confía en el desempeño de la Marina; 82.5 % en el Ejército; 73.6 % en la Guardia Nacional; 53.2 % en la Policía Estatal y un 45.6 % en la Policía Preventiva Municipal
Y, para enterarse de lo que ocurre en su entorno respecto a la seguridad pública, la delincuencia y el narcotráfico, entre otros asuntos, el 60.9 % lo hace a través de los noticieros de televisión; 55.7 % mediante comunicación personal, de voz en voz; 55.3 % vía Facebook y 22.2 % mediante internet.









Comentarios