top of page

Balcón Político: Bertha Miranda y su “Rabiosa” autodefensa

  • liliana820
  • 10 mar
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

La subsecretaria de gobierno, Bertha Miranda Ramírez, se convirtió en blanco de las criticas lanzadas por las mujeres que el sábado 8 de marzo salieron a exigir fin a la violencia en su contra y justicia para quienes han sufrido agresiones de cualquier tipo, sólo por su condición de mujer.

Desde el momento en que apareció su imagen en las redes sociales, recorriendo el perímetro del palacio de gobierno, justo cuando se colocaban vallas metálicas la víspera, para de ese modo contener las eventuales acometidas contra espacios públicos, como una forma de prevenir actos de violencia en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Tuvo que salir al paso y hacer una “rabiosa” autodefensa que lejos de encontrar empatía con los grupos feministas, fue objeto de severas críticas por haber trucado su paso de los grupos feministas al oficialismo, primero como secretaria de la Mujer y ahora como subsecretaria de gobierno.

En la red social de Facebook, hubo más críticas que comentarios a favor de la funcionaria, pues consideran que lejos de estar de lado de las cusas que antes defendía, ahora se puso del lado de la represión contra los movimientos feministas.

La periodista, Martha Canseco, por ejemplo, le recordó que no acudió a la marcha del sábado pasado, porque fueron las organizadoras quienes exigieron que ninguna funcionaria o diputada acudiera a la marcha, pues a su juicio sólo lo hacen para “la foto” y no para reivindicar la lucha feminista.

Itzel Gallardo, que ha sufrido en carne propia los actos de misoginia y agresión física, también criticó la labor de la funcionaria, a quien le acusó de tener entre sus colaboradores a violentadores como Diego Arturo Domínguez Fernández, contra quien, incluso, ya se ha dictado sentencia.

Alex Vázquez Bretón, abogad por una chica que al calor de la marcha fue sacada por la fuerza de un establecimiento y detenida de manera arbitraria por los policías.

Pero, en medio de toda esta acometida que tuvo como blanco de las críticas a la funcionaria del gobierno estatal, vale la pena rescatar el planteamiento de Claudia A Viurquez, a quien le gustaría que en el mes de marzo “en vez de poner muros, bloqueos o policías, se hicieran campañas de apoyo psicológico a víctimas de alguna agresión. Se instalen mesas de acercamiento para dar continuidad a sus carpetas de investigación; que la Secretaría de la Mujer se acerque a la población para que ninguna víctima se sienta sola; fomentar el comercio local auto sustentable para las mujeres que sufren violencia económica.

Para ella, “proteger, informar y acompañar, capacitar y compartir al difundir, hará que muchas familias mexicanas comiencen a tener tranquilidad”.

Es de esperarse que de todo lo malo que se reflejó el sábado pasado, algo bueno surja en favor de todas las mujeres que han sido víctimas de alguna agresión de cualquier tipo y encuentren en el gobierno la empatía ausente el 8M.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page