Balcón Político: Cae actividad en el campo hidalguense
- liliana820
- 29 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); respecto del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), durante el primer trimestre del año, Hidalgo reportó un movimiento anual del 3.9 por ciento, aunque registró una baja en las actividades primarias, del 1.9 por ciento, mientras que en las actividades secundarías reportó incremento del 6.9 por ciento y del 2.1 por ciento en actividades terciarias.
El comportamiento de la actividad económica en el 2023, ubicó a Hidalgo en la actividad primaria en el lugar número 21; en el quinto, de la actividad secundaria; y, en el lugar 23, de la actividad terciaria.
Por lo que respecta a las actividades primarias, que son aquellas relacionadas con la producción en el campo, que incluye agricultura, cría y engorda de ganado y peca, entre otras, durante los primeros tres meses de este año, sufrieron una baja del 1.9 por ciento.
En cambio, en actividades secundarias, que tienen que ver con la industria minera y manufactura, entre otras, se reportó un aumento del 6.9 por ciento; y por lo que toca a los servicios y actividades en instituciones gubernamentales, también se registró un aumento del 2.1 por ciento.
El INEGI también presentó el comparativo de las tres principales actividades en el país y la ubicación por estado, durante el año pasado.
Así tenemos que Hidalgo se colocó en el lugar 21 entre las 32 entidades del país, en actividades secundarias, con una baja anual del 1.9 por ciento.
En las actividades secundarias, nuestro estado ocupó el quinto lugar, con un aumento del 6.9 por ciento; y por lo que toca a las actividades terciarias, Hidalgo presentó un aumento del 2.1 por ciento, que nos colocó como entidad en el lugar número 23.
Los dos primeros trimestres del 2023, Hidalgo presentó bajas del 2.8 y 12.7 por ciento, mientras que en los dos últimos semestres, hubo recuperación del 8.6 y 0.5, respectivamente.
En actividades secundarias, los tres primeros trimestres del 2023 hubo alzas del 8.6, 5.5 y 9.7, pero para el cuarto trimestre, cayó 0.9 por ciento.
Las actividades terciarias, registraron aumentos del 4.7, 2.5, 2.9 y 0.6, respectivamente.
Así los movimientos en la actividad productiva de nuestra entidad, que sigue sufriendo bajas en actividades relacionadas con el sector campesino, no así en la industria manufacturera ni en la de los servicios.









Comentarios