Balcón Político: Calificación de 11 alcaldes
- liliana820
- 8 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Los presidentes municipales de Pachuca y Huejutla, recibieron una calificación aprobatoria de la ciudadanía, a un mes de haber iniciado sus respectivas gestiones; ambos son abanderados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los dos han tomado las consultas ciudadanas como una herramienta para tomar decisiones de gobierno, con la aprobación de la sociedad.
La firma consultora Demoscopia Digital, presentó la lista y medición del ejercicio de 10 alcaldes hidalguenses y colocó en primer lugar al presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes, con una calificación de 60.4 por ciento.
Le sigue en segundo lugar el alcalde de Huejutla de Reyes, José Alfredo San Román Duval, con 51.4 por ciento de la aprobación ciudadana, quién sometió a consulta ciudadana el sitio donde se colocaría la tradicional ofrenda de muertos.
Jorge Reyes ha hecho lo propio con la operación o no de los parquímetros y el cierre de la avenida Revolución, donde los fines de semana se impide el paso vehicular, para promover los paseos en bicicleta, en matines y a pie; además de permitir que los negocios de esa importante vía aprovechen y vendan sus productos.
En tercer lugar del ranking de Demoscopia Digital, se ubica Lorena García, alcaldesa de Tulancingo, con 47.4 de calificación; Edmundo Tejeda, de Mineral del Monte, con 45.7 por ciento; Gretchen Atilano, de Tizayuca, con 40.4 por ciento.
Cristhian Martínez, presidente de Tula de Allende, está en el sexto sitio con 36.8 por ciento de aprobación; en séptimo, Alfredo González, de Tepeapulco; en octavo, Jensen Oropeza, de El Arenal, con 31.7 por ciento; en noveno, Imelda Cuellar, de Actopan, con 31.3 por ciento; en décimo David Medina, de San Agustín Tlaxiaca; y, en undécimo, Eduardo Medécigo, de Mineral de la Reforma, con 28.5 por ciento.
Mucho tendrán que trabajar estos 11 seleccionados en el sondeo de Demoscopía Digital, para mejorar sus calificaciones porque si se tomará como parámetro el esquema que aplican en el sector educativo, sólo el alcalde de Pachuca aprobaría un examen o pasaría año, como coloquialmente se dice, y eso de panzazo, porque los demás estarían reprobados.
La UAEH le dice no a la CDHEH
En otro tema, hoy la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), divulgó la decisión del Consejo Universitario, tomada el 30 de septiembre pasado, de rechazar el cumplimiento de la recomendación VG-0012-24, emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), derivada de las agresiones sufridas por estudiantes y padres de familia el 19 de septiembre del 2023 en las oficinas centrales de rectoría.
Entonces se pedía una disculpa pública del rector Octavio Castillo Acosta, pero la institución educativa calificó de improcedentes los alcances la recomendación “por la falta de respeto al debido proceso plasmado en la propia normatividad”.
La respuesta, dice la UAEH, se basa en la defensa de la autonomía universitaria y los derechos humanos, atribución otorgada por el Congreso del Estado, en el artículo Cuarto de la Ley Orgánica de la UAEH.
Ya el 3 de octubre pasado, en la celebración de sus76 años de autonomía, la UAEH en voz de su rector recordó la pretendida intromisión “de terceros” en la vida interna de la máxima casa de estudios, cuando el Congreso local pretendía nombrar un contralor interno que no dependiera de las autoridades universitarias.
El 3 de octubre del 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó a la UAEH “la facultad de autogobernarse sin la intervención de un tercero”.









Comentarios