Balcón Político: Candidato a la CMIC, pide debate y elecciones limpias
- liliana820
- 23 ene 2023
- 2 Min. de lectura
El próximo 31 de enero, los 218 socios elegirán de entre dos opciones a su próximo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); una representa la “continuidad”, más de lo mismo, y la otra pretende una verdadera transformación que incluya, el fin de los privilegios de los contratos amañados en beneficio de unos cuántos y la recuperación de la confianza de sus agremiados en sus representantes.
Quien gane la elección de la siguiente semana, presidirá la CMIC por un período de dos años (12023-2025) con posibilidades de reelegirse un año más. Eso pretendía el actual presidente, Octavio Solís Cerón buscaba continuar un año más. No pudo.
Hoy aspiran a la presidencia de la CMIC, Juan Carlos Nava y Edmundo Bautista López. El primero, afín al actual presidente y lleva en su planilla a empresarios de ese grupo; del otro lado, está un empresario que cree en la transformación de Hidalgo y del país.
Edmundo Bautista López fue secretario de Obras Públicas en la capital del estado, durante la gestión de la panista Yolanda Tellería. Tiene 27 años como afiliado a la CMIC y en ese tiempo ha visto cómo unos cuántos se han beneficiado con las obras de los gobiernos estatal y municipales, con beneficios para pocos en perjuicio de una mayoría que no es afín al grupo dominante en turno y que se alía con los gobiernos.
Eso ha provocado un serio retraso, ha reducido el número de afiliados, que hasta antes de la pandemia era de unos 350 y luego se redujo dramáticamente hasta los 218 socios actuales que tienen derecho a votar el próximo 31 de enero.
El poco tiempo de campaña para los dos aspirantes hizo plantear a uno de ellos, la posibilidad de que haya un debate entre los dos candidatos, de frente a los socios, para que conozcan de sus propuestas y proyectos, para de ese modo definir mediante su voto, quién podría representarlos mejor y sacar del retraso a esa agrupación de empresarios de la construcción.
Por primera vez, se promoverá el voto electrónico y los socios que tienen entre 10 y 15 años afiliados a la CMIC tendrán derecho a dos votos y los de más de 15 años, como Edmundo Bautista, tendrán derecho a cuatro votos.
“Queremos piso parejo”, dice el candidato Edmundo Bautista, quien junto con otros 300 empresarios, crearon la agrupación “Empresarios por la Transformación”, que apoyó la campaña del ahora gobernador Julio Menchaca Salazar, de quien toman su palabra: “piso parejo” y no intromisión de los integrantes de su gabinete en el proceso de elección del presidente de la CMIC.
La intromisión de los gobernantes en turno o sus funcionarios en la elección del presidente de la CMIC, se ha dado por lo menos en los últimos cuatro sexenios y hoy, Edmundo Bautista tiene la esperanza de que no sea así y se cumpla la indicación del gobernador Menchaca Salazar, de no intromisión y piso parejo.









Comentarios