top of page

Balcón Político: Claudia hace Historia

  • liliana820
  • 1 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

En 200 años de la República, por primera vez, una mujer se convirtió hoy en presidenta de México y comandante (o comandanta) de las Fuerzas Armadas; es la número 66 en la historia de nuestro país, después de que 65 varones han estado al frente del Poder Ejecutivo Federal.

Se trata de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien el pasado 2 de junio se convirtió en la mandataria más votada en la historia reciente de México, al alcanzar 35 millones 924 mil 519 votos, equivalentes al 59.76 por ciento de la votación total; el segundo lugar, Xóchitl Gálvez Ruiz, quedó 32 puntos abajo.

Sheinbaum Pardo llega al poder 70 años después del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas (17 de octubre de 1953), después de décadas de huelgas de hambre, manifestaciones, mítines, publicaciones, cartas y oficios hechos por mujeres para combatir los prejuicios en torno al sufragio femenino.

Con ella llegan al poder todas las mujeres. Se honra la lucha de Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Margarita Maza, las “Chinacas”, las obreras mexicanas, Dolores Jiménez, Juana Gutiérrez, Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo, Refugio García, Consuelo Uranga, Esther Chapa, Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo y Rosario Castellanos. Con ellas, también, llegan las mujeres anónimas que, desde su hogar, las calles o sus lugares de trabajo, lucharon para hacer realidad este acontecimiento histórico.

“Es tiempo de mujeres”, ha dicho y para finales de este año habrá en el país 13 gobernadores en funciones, 19 de ellas emanadas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): Bala California; Marina del Pilar; Campeche, Layda Sansores; Colima, Indira Vizcaíno; Estado de México, Delfina Gómez; guerrero Evelyn Salgado: Tlaxcala, Lorena Cuellar; Quintana Roo, Mara Lezama; y, actualmente electas: Veracruz, Rocío Nahle; Morelos, Margarita González y Jefatura de Gobierno de la CDMXC, Clara Brugada. Todas ellas representan más del 50 por ciento en recuento histórico de gobernadoras electas desde la reforma al Artículo 34º. Constitucional de 1953.

En la actualidad la Legislatura de la Cámara de Diputados, está integrada por 2590 hombres y 250 mujeres. El Senado de la República por 63 mujeres y 65 hombres; 127 entidades cuentan con Congresos locales paritarios o los superan-

Por primera vez en la historia la toma de posesión del titular del Poder Ejecutivo Federal se realiza el 1 de octubre, en virtud de las reformas a los artículos 65; 74, fracción IV y  83 de la Constitución, -que generó la Reforma Político electoral del 2014-,  que entraron en vigor  el 1 de diciembre del 2018, por lo que el periodo presidencial correspondido entre los años 2018 y 2024 inició el 1 de diciembre del 2018 y concluyó el 30 de septiembre del 2024.

De ahí la relevancia de que una mujer gobierne por primera vez nuestro país y dé continuidad a la Cuarta Transformación iniciada por Andrés Manuel López Obrador, quien precisamente hoy concluyó su mandato para dará paso a su sucesora.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page