top of page

Balcón Político: Combatir la corrupción | Carlos Camacho

  • liliana820
  • 31 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Pachuca, Hgo., 31 de octubre del 2022.- Sin duda, el mayor anhelo del pueblo hidalguense, es que se acabe la corrupción, el abuso, el saqueo y la impunidad con que han actuado históricamente muchos de nuestros gobernantes y representantes populares, por eso val la pena retomar lo dicho por el gobernador Julio Menchaca Salazar, en Jaltocán, uno de los municipios huastecos con mayor atraso y elevados niveles de pobreza.

La semana pasada acudió Menchaca Salazar para continuar con la tradición de entregar cacao y arroz a los habitantes de la huasteca hidalguense, para apoyar así en la celebración del Xantolo, que se ha convertido en la ceremonia más importante de esa región y a la que acuden muchos visitantes.

“Se fincarán responsabilidades a quienes hallan fallado en su encomienda pública. La corrupción ha abonado a las condiciones de pobreza que prevalecen en la entidad”, advirtió, mientras nos vamos enterando de más irregularidades cometidas por funcionarios de la administración que encabezó Omar Fayad Meneses.

El problema se acentúa en el sector salud, donde al amparo de la lucha contra el Covid-19, se hicieron operaciones fraudulentas para beneficio de unos cuántos y en perjuicio de las arcas estatales, parte de ellas destinadas para el combate a un flagelo que se cobró un importante número de vidas y del que no podemos decir que nos hemos librado.

El gobernador morenista, dijo en aquel municipio huasteco, reiteró su promesa de combatir la corrupción y eliminar lo superfluo. Quitar lo que estorba, que es la pobreza.

Adelantó que tocará las puertas del Congreso de la Unión para atraer el mayor número de recursos que permitan avanzar en lograr la justicia social que tanto se necesita. Ofreció que los funcionarios de su gobierno saldrán de sus oficinas para estar cerca de la gente, conocer sus necesidades y darles atención a la brevedad.

Como un grupo de vecinos se manifestó para reclamar obras que no han sido realizadas, recordó que se están investigado las irregularidades cometidas en administraciones anteriores y serán sancionadas como marca la ley. En este punto vale señalar que mucho antes de que rindiera protesta como gobernador, Julio Menchaca y su equipo de transición, fueron detectando irregularidades en diversas dependencias del gobierno anterior, en presidencias municipales y eso ha derivado en una serie de investigaciones.

Aquí, el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), Santiago Nieto Castillo, ha sido prolífico en sus reportes a los medios de comunicación, con respecto de diversas anomalías detectadas en el gobierno anterior y en al menos 13 gobiernos municipales, que se dedicaron a saquear las arcas municipales para construir un proyecto político en favor de un personaje priista.

La interrogante sigue siendo, qué alcance tendrán esas indagaciones, si se quedarán como meras anécdotas mediáticas o si de verdad se actuará contra los presuntos responsables y se les aplicará la ley, porque el hecho de devolver al pueblo lo robado, no exime al responsable de la comisión de algún delito por el que debería enfrentar a la justicia.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page