Balcón Político: Coordinación Metropolitana, pero sin incluir a Hidalgo
- liliana820
- 11 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
La semana pasada se realizó la primera reunión de participación y colaboración entre instituciones de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en la Zona Metropolitana, a la que acudieron representantes de los estados de México, Morelos y de la Ciudad de México; Hidalgo no fue convidado.
La anfitriona fue la gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia.
En el encuentro se acordaron acciones para identificar a los generadores de violencia en la zona metropolitana del país.
Además, se acordó apoyar a la población que radica en estas demarcaciones para que se convierta en defensora del bosque de agua, mediante patrullajes y la colaboración de las comunidades para promover prácticas sostenibles.
La reunión tuvo también otro objetivo: fomentar una gestión integral que involucre tanto a autoridades como a sociedad civil en el manejo de residuos y ordenamiento territorial, que reflejen las necesidades de los habitantes y promuevan la sostenibilidad.
Hidalgo, como Morelos, Edomex, CDMCX y otras entidades colindantes con la nuestra, padece los mismos problemas que los participantes en el encuentro metropolitano, por eso llama la atención la no invitación a nuestras autoridades.
Aquí sufrimos de delincuencia cotidiana, en sus diversos niveles de violencia, saqueo de nuestros bosques, como en Acaxochitlán; deficiencia e insuficiencia de los cuerpos de seguridad, problemas derivados por la falta de agua; contaminación y un largo etcétera.
Problemas que nos hermanan con los estados señalados, curiosamente gobernados por Morena, como Hidalgo, pero que esta vez decidieron reunirse sólo ellos y desdeñar a nuestros representantes.
Esperemos que a la segunda reunión sí sean convidadas nuestras autoridades y que los problemas comunes encuentren soluciones iguales y que el frente común que se busca crear entre autoridades y ciudadanía, se extienda a nuestro territorio.
La corrupción es otro flagelo que daña la vida de nuestra entidad y sus municipios, quizá por eso a la Secretaría de la Contraloría se le ocurrió la brillante idea de brindar un curso a los presidentes municipales de los 84 municipios contra la corrupción.
Se trata, dicen, de que las nuevas autoridades, que apenas comenzaron sus gestiones el pasado 5 de septiembre, no incurran en actos como los cometidos por sus antecesores, sobre todo aquellos vinculados con la denominada “Estafa Siniestra”, que involucró a más de una veintena de ex alcaldes.
Ojalá que esas buenas intenciones rindan frutos y que con los cursos a tomar, las autoridades municipales ya no roben, no desvíen recursos y no se enriquezcan de manera inexplicable, como ha venido ocurriendo tradicionalmente.









Comentarios