Balcón Político: Crece la informalidad laboral y económica
- liliana820
- 27 dic 2022
- 2 Min. de lectura
La falta de empleos formales, ha obligado a muchos mexicanos a dedicarse a las actividades comerciales de manera informal y quienes lo hacen se auto marginan de los beneficios que otorga la Ley Federal del Trabajo, como acceso a la seguridad social o al reciente aumento del salario mínimo que entrará en vigor el primero de enero del 2023.
Al Estado mexicano le afecta, porque quienes están de ese lado de la actividad económica, no pagan más que el Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero eluden el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Paradójicamente la informalidad laboral generó en el 2021, el 23.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) y creció con relación al 2020 en 1.9 %; la informalidad generó una cuarta parte del total del PIB, el año pasado.
Una cifra que, de acuerdo con reportes del INERGI, a través de su Medición Económica Informal, se ha mantenido en constante crecimiento desde el año 203 hasta el 2021; el valor agregado de la economía informal es equivalente al 23.2 % del PIB.
La informalidad, se definía como la actividad económica de las personas que no tenían una fuente de ingresos formal y en 1972 la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la definió como “sector informal”, para luego pasar a “economía informal”.
En el sector informal, se encuadran los micronegocios que carecen de registros legales básicos para operar; hay otras modalidades de informalidad, en las que se encuentran los productores agrícolas, los del servicio doméstico y otras sin protección legal en sus relaciones laborales.
DE acuerdo con datos del INEGI, entre estos dos segmentos de la economía informal se genera el 35.5 % de la economía total; la ocupación en el sector informal abarca el 28.5 % de la fuerza laboral y otras modalidades el 27.3 %.
Lo cual indica que el 55.8 % de la fuerza de trabajo del país, está en la informalidad, con las consecuencias que es trae para un país que no puede generar los empleos formales suficientes para llevar a la formalidad a ese importante sector de nuestra sociedad mexicana.
En nuestro estado y en Pachuca particularmente, los comercios establecidos y las autoridades locales, mantienen una lucha permanente contra la informalidad; recientemente las autoridades eclesiásticas de la parroquia de La Asunción, decidieron bardear el atrio de la iglesia que se encuentra en pleno centro de la ciudad, para evitar que los comerciantes ambulantes o informales, invadan su espacio.
A pesar de ello, los vendedores ambulantes, colocaron sus puestos afuera del atrio y mantienen su actividad, sobre todo en esta temporada navideña y en espera de las ventas que se generen con la llegada de los Reyes Magos.









Comentarios