Balcón Político: Cumbre sobre la prevención del consumo de Fentanilo
- liliana820
- 28 ago
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
No hay datos oficiales ni extraoficiales que refieran consumo de fentanilo en nuestro estado y menos se sabe de casos de pacientes afectados por esta droga o pérdida de vidas por este flagelo que, en Estados Unidos, provoca alrededor de 100 mil muertes al año.
Y, precisamente, para prevenir que este problema afecta a los hidalguenses, es que esta mañana se realizó la Cumbre Estatal para la Prevención del Consumo de Fentanilo y Otras Drogas Sintéticas, a la que acudieron representantes del sector empresarial, religioso, gubernamental y de la sociedad civil.
Se habló de un acuerdo de cooperación en estrategias, para la prevención del consumo de drogas sintéticas enfrentando los desafíos de estos tiempos que requieren el abordaje de este tema.
Se colocó a la familia como la primera barrera de prevención contra el consumo de drogas, en especial el fentanilo; la prevención desde el entorno escolar; así como desde el entorno empresarial y de servicios públicos.
Como uno de los principales exponentes del tema, estuvo el experto Samuel González Ruiz. Además, estuvieron funcionarios de las secretarías de Salud, Educación, Gobierno, Cultura y de una veintena de municipios interesados en formar se bloque de prevención contra el consumo de fentanilo.
Si bien, como dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera del 7 de enero de este año, “el fentanilo en nuestro país no es un problema, no hay crisis como la que hay en Estados Unidos”, de 2013 al 2024 se brindaron servicios a un total de 5 mil 901 pacientes por emergencias relacionadas con el consumo de opioides.
Mientras en el 2015 se decomisaron 40 kilogramos de fentanilo, para el 2023 la cifra llegó a mil 848 y un año antes, se aseguraron dos mil 086 kilogramos.
Ricardo Baptista González, uno de los convocantes a la Cumbre, dijo que no hay un diagnóstico respecto al consumo de esta droga en Hidalgo, pero la idea es prevenir antes que atender el problema.
Información de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), refiere que mientras en el 2013 fueron atendidos cinco pacientes por este mal, para el 2024 la cifra se elevó a 430. El mayor porcentaje de casos se concentra en los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
El consumo de fentanilo se concentra en centros turísticos como Cancún, Mazatlán, Puerto Vallarta, Los Cabos y Puerto Escondido.
El fentanilo, es un opioide sintético altamente potente y adictivo que ha causado una creciente preocupación en la sociedad debido a su impacto en la salud pública y la seguridad nacional.
Se encuentra en forma líquida y en polvo e incluso en pastillas, y las autoridades han detectado que se mezcla con otras drogas como cocaína, heroína o metanfetaminas, lo que aumenta su alta peligrosidad. Es 50 veces más potente que la heroína y cien veces más potente que la morfina.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

Ilustrativa








Comentarios