top of page

Balcón Político: Cómo evalúan los Mexicanos a Morena

  • liliana820
  • 5 ago
  • 3 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

De cara a los comicios federales del 2027, el diputado federal Ricardo Monreal Ávila, ha advertido -luego de los tropiezos de Morena en Durango y Veracruz- que “será una etapa muy importante de disputa interna insalvable, en la que por la fuerza de Morena, por la representatividad mayoritaria, será el partido que sufra más dificultades para mantener la unidad” y desde ahora se advierten disputas por quienes aspiran a ser candidatos a gobernadores, diputados federales, presidentes municipales, síndicos y regidores.

El caso de Hidalgo es ilustrativo, pues con mucho tiempo de anticipación representantes del partido en el poder, comenzaron su carrera en busca de la candidatura al gobierno hidalguense, para el 2028 y para el 2030, como establece todavía el calendario electoral que, seguramente será ajustado con varios propósitos, que se envuelven en la lucha por el poder ahora y más allá del 2030.

Y a propósito de Morena con miras a los siguientes procesos electorales y su pretensión de emular al PRI que se mantuvo en el poder por más de 90 años, vale la pena echar una mirada a la encuesta presentada en la edición de este martes por el diario El Financiero, que permite mostrar varias aristas del sondeo.

Primero, que Morena, con todo y sus disputas internas, sigue siendo el partido hegemónico en el territorio nacional, que la oposición “no pinta” para los retos por venir, pero también muestra que la ciudadanía no alcanza a definir el tipo de partido que nos gobierna, si es de derecha, si es de izquierda, si es populista.

Dice la encuesta que Morena recibió el 68 por ciento de opiniones favorables y 28 por ciento desfavorables, lo cual lo hace el partido más popular de México, por encima de sus aliados el PT y PVEM, que tuvieron 47 y 40 por ciento de opiniones favorables.

Movimiento Ciudadano (MC), alcanzó el 30 por ciento, en tanto que Pan y PRI, apenas alcanzaron 12 y 11 por ciento, respectivamente; son superados abismalmente por las opiniones negativas que alcanzan 51, 81 y 85 por ciento, respectivamente.

En relación a la posición ideológica del partido en el poder, 45 por ciento lo ubica como de izquierda, 30 por ciento de derecha y 21 por ciento en el centro; 41 por ciento lo califica de autoritario y 34 por ciento democrático; 35 por ciento dice que es un partido progresista y 36 por ciento conservador.

¿Tecnocrático o populista? Pregunta en la encuesta y 25 por ciento lo ubica como lo primero y 50 por ciento dice que es populista.

¿Cuál considera la principal falla de Morena como partido en el Gobierno?

La corrupción se ubica en primer lugar con 44 por ciento; abuso de poder, 22 por ciento; malos servicios públicos, 13 por ciento; falta de desarrollo económico, 10 por ciento.

Las prioridades de Morena como partido han sido, según la encuesta: desarrollo económico, seguridad, igualdad y libertades.

En este contexto (de las encuestas) llama la atención la encuesta de Demoscopía digital que resalta las calificaciones a los presidentes municipales de Tulancingo, Pachuca, Mineral de la Reforma y Actopan, a los que “aprueba” la ciudadanía, cuando son los malos servicios públicos y el abuso de poder, los que han significado a estos gobiernos municipales.

Pero, en fin. Este es el panorama de cara a las elecciones del 2027, que, para el caso de Hidalgo, incluirán la elección de siete diputados federales, renovación del poder legislativo y la renovación de los 84 ayuntamientos. La disputa comienza ya.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page