top of page

Balcón Político: De cómo se operó La Estafa Siniestra | Carlos Camacho

  • liliana820
  • 25 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Pachuca, Hgo., 25 de octubre del 2022.- La versión pública más cercana, con respecto de la forma como se estructuró el proyecto político-financiero de la Estafa Siniestra, para apuntalar una campaña electoral, nos la ha dado la alcaldesa de Actopan, Tatiana Angeles Moreno, quien reveló que por cada cantidad prometida, los promotores se quedaban con el 70 por ciento y el resto era para cada municipio participante y los recursos salían de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, en tiempos de Omar Fayad Meneses.

Por declaraciones del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, se trata de 13 alcaldes que participaron en este esquema y la cantidad desviada alcanza los 520 millones de pesos. También se investiga ya al ex titular de la Contraloría, César Mora, quien habría orquestado la estafa para destinar esos recursos a apuntalar el proyecto político del Partido Revolucionario Instituciona (PRI), antes de que la candidata fuera Carolina Viggiano Austria.

Tatiana Angeles, alcaldesa morenista, dijo que a ella le hicieron una invitación con la promesa de que los recursos “extraordinarios” que recibiría serían para obras en su municipios.

“Se me hizo raro, porque en casi dos años que llevamos de gobierno municipal, ni un vaso de agua nos habían ofrecido” y de repente llega un ofrecimiento para recibir 15 millones de pesos en una exhibición y si aceptaban en una semana podrían solicitar tres ministraciones, para sumar 45 millones de pesos en una semana.

La trampa estaba en que de los 15 millones que se registrarían oficialmente, el municipio sólo recibiría tres millones, por lo que la presidenta municipal, declinó la propuesta y se canceló la “ayuda”.

Pero, igual denunció otra irregularidad cometida desde la Secretaría de Finanzas, pues se aprobaban recursos para cosas inverosímiles como un estudio técnico de cómo el clima afectaría la construcción de una carretera en equis lugar y para ello se autorizaban 60, 70 millones de pesos, con la participación del Instituto del Registro Catastral.

Descubierta la estafa y conocida la lista de alcaldes que sí cayeron en la trampa, dos de ellos decidieron regresar parte de los recursos recibidos.

Se trata de Salvador Jiménez Calzadilla y Miguel Angel Taboada Vargas, presidentes de Tepeji del Río y Singuilucan, respectivamente, quienes regresaron 58 y 26 millones de pesos, cada uno, para la recuperación de 84 millones, de un total de 520 que salieron de las arcas del gobierno estatal y que serían usadas para tareas político-electorales en favor del PRI.

Álvaro Bardales dijo que si bien estos dos munícipes decidieron regresar el dinero, eso no los exime de una sanción legal, pues cometieron un delito que no se puede resarcir con la devolución de lo robado.

Corresponderá a las autoridades encargadas de estos temas, ir hasta el fondo y sancionar a quienes traicionaron la confianza de los hidalguenses, con la promesa de llevarse una tajada de los moches aplicados en esta operación fraudulenta.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page