top of page

Balcón Político: De remesas, empleo e inversiones en Hidalgo

  • liliana820
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Ahora que tanto se habla de la aplicación de impuestos en Estados Unidos al envío de remesas de nuestros paisanos a sus familiares, aparece un dato interesante que resalta la relevancia de los dineros que mandan quienes radican y laboran en la Unión Americana, superiores a las inversiones para la generación de empleo.

La página oficial de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), revela que este año (de enero a mayo) las remesas suman 396 millones de dólares, que superan con mucho la inversión directa del extranjero, que ronda los 296 millones de dólares.

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que la informalidad alcanzó su máximo nivel en los últimos 18 meses y la tendencia va en ascenso.

En junio de este año, se sumaron 188 mil 702 personas a la informalidad. En el caso de Hidalgo, la informalidad ronda los 70 puntos porcentuales de la Población Económicamente Activa (PEA) y el sector que más ha impactado la caída del desempleo es el primario, que tiene que ver con la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

Para revertir el desempleo, el gobierno de Hidalgo informó que entre enero del 2023 y diciembre del 2024 se suscribieron 644 cartas de intención para atraer inversiones a nuestro estado por un total de 197 mil 988 millones de dólares.

Estados Unidos, sobresale con 74,388 millones; le siguen China con 19,830 millones; Alemania con 12,374 millones; Australia con 11 mil 769 millones; Argentina con 10,972 millones y Dinamarca con 10,170 millones.

Los sectores de mayor inversión son: manufactura, energía, transporte, comercio, construcción, medios masivos, servicios e inmobiliario.

A pesar de las cifras nacionales, Hidalgo ha presumido ser uno de los estados con menor número de empleos perdidos y de mayor generación de los mismos, en el contexto nacional y de acuerdo con su ubicación en el contexto nacional.

En el 2024 reportó exportaciones por 3 mil 849 millones de dólares y ventas internacionales por 609 millones; importaciones por un monto de dos mil 165 millones e inversión extranjera por tres mil 082 mil 841 millones.

No obstante, las remesas siguen teniendo un peso específico en la economía de nuestro estado, gracias al temple de nuestros connacionales que hoy viven la peor acometida gubernamental en su contra con deportaciones masivas y aplicación de impuestos a los envíos de sus dineros para sus familiares.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.


Comments


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page