Balcón Político: Desaparece la Usicamm
- liliana820
- 26 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Al magisterio en el país, lo que le importa es que no haya corrupción en la asignación de plazas, en la promoción y ascensos, que esos espacios no se vendan al mejor postor, que en muchos de los casos no cuentan siquiera con el perfil docente, pero logran ingresar al sistema educativo nacional, gracias a que compraron la plaza.
Por eso vale preguntarse si la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Usicamm), anunciada en días pasados por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, acabará con la corrupción que ha permitido el enriquecimiento de quienes ejercen esa práctica ilegal.
Ahora, la primera presidenta en la historia del país, ha planteado realizar a partir de ya una consulta nacional a petición del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyo líder nacional, Alfonso Cepeda, se estrena el próximo mes como senador de la República.
La consulta tiene como propósito elaborar un nuevo esquema de promociones y apoyos para los maestros, incluidas las evaluaciones, a las que anteriormente se opuso el sindicato, aunque piden no repetir errores del sistema conocido como Usicamm.
La Usicamm, es el sustituto de lo que antes era Carrera Magisterial y su herencia es la compraventa y renta de plazas de trabajo entre maestros.
Es fácil escuchar en los centros de trabajo, historias diversas de personas que llegaron al plantel, gracias a su buena relación con los dirigentes sindicales o funcionarios del sector educativo, a las promociones de mejores plazas para los “amigos”, o los parientes y si se trata de un extraño, simplemente se le cobra la plaza, aunque no tenga perfil para la docencia.
Esa práctica persiste, a pesar de los esfuerzos que se hacen por reducir al máximo los actos de corrupción, que se pretenden erradicar nuevamente a partir del nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, que cuenta con el apoyo tanto del SNTE como de la CNTE, que ven en la desaparición de la Usicamm, un logró en la mejora de las condiciones laborales del gremio magisterial.
En junio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso a la CNTE modificaciones a la Ley General del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras, para que los dirigentes sindicales representen papeles relevantes en la administración y promoción de los documentos, también en los hechos evitar las transas del pasado, no tan pasado.
Por cierto, nos quedamos en espera del espaldarazo del dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, al representante de la sección XV, Said Vargas Sáenz, en su visita del viernes pasado a Pachuca, luego que en algunos medios se informó que habría un discurso de apoyo al originario de Molango, luego que en algunos espacios se ha difundido la versión de una ruptura entre los profesores Sinuhé Ramírez Oviedo (futuro alcalde de Zempoala), Sergio Hernández Hernández (dirigente estatal del Panalh) y el propio Said Vargas, esa trilogía que logró el control del gremio más numeroso de la entidad.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios