Balcón Político: ¿Desaparecerán o no los Organismos Electorales?
- liliana820
- 3 sept
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Mientras corren los tiempos y se decide si desaparecen o no los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) y los Tribunales Electorales en las entidades del país, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), encontró la forma de justificar su existencia con la aprobación del Programa de Revocación de Mandato (PEM 25-25), que lo tendrá ocupado al menos hasta abril del próximo año.
El 11 de agosto pasado, durante la instalación de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, preguntó: “¿Vale la pena que continúen’ ¿Para qué queremos tantos institutos locales y si ya hay casillas únicas y la fiscalización se hace de manera centralizada?
Entonces, volvió a preguntar, ¿qué caso tiene que haya instituciones locales?
Se infiere, entonces, que Sheinbaum P<ardo está por la desaparición de los institutos y los tribunales electorales locales, para que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado de organizar los procesos electorales y consultas ciudadanas, y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el encargado de dirimir los diferendos post electorales.
El IEEH, que surgió como un organismo encargado de organizar y conducir los procesos de elecciones constitucionales, ha tenido que diversificar para justificar su presencia y el gasto que representa mantener una institución como esa: realiza conferencias, talleres, impulsa la participación de la mujer en la política, entre otras acciones, para no sólo actuar en tiempos electorales.
A nivel nacional, en términos financieros, 24 de los 32 organismos electorales, han sufrido recortes presupuestales. Este año, el gasto total de los 32 institutos electorales fue de 7 mil 588. 6 millones de pesos (para la elección judicial en 19 estados, se destinaron dos mil 801 millones de pesos, adicionales).
El INE implementó un semáforo de alarma a medio año y ubicó en rojo a los institutos electorales de Zacatecas y Yucatán, que no han recibido ampliaciones de presupuesto, lo que pone en riesgo su operatividad.
Por lo que toca a Hidalgo, el Congreso local ha sido benévolo y para este año, aprobó un presupuesto de 105 millones 359 mil 442.15 pesos, sin contar el financiamiento a los partidos políticos, además de 5 millones 559 mil 167.15 pesos para aportaciones al IMSS e Infonavit.
Y, para el PRM 25-25, se destinarán 14 millones 016 mil 944.55 pesos.
Así, que por lo pronto el IEEH se mantiene firme y tiene argumentos para justificar su existencia, al menos este año y parte del siguiente, mientras el equipo encargado de analizar y hacer las propuestas de reforma electoral, deciden concretar las ideas de la presidenta Claudia Sheinbaum, para quien los organismos electorales locales “son caros para la democracia”.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios