top of page

Balcón Político: Desesperación por falta de agua en los cultivos

  • liliana820
  • 17 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Si en la ciudad la escasez de agua ha provocado cierres de calles y bloqueos carreteros, en el campo el riesgo es mayor, pues el cierre de compuertas en ´perjuicio de algunos productores para favorecer a otros, ha generado la advertencia de que si las cosas siguen así “nos vamos a agarrar a machetazos”.

Y la advertencia es de un campesino que hace unos días, ante candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expuso la difícil situación que afecta a los productores de las regiones de Actopan y Tula.

No hay que olvidar que el 75 por ciento del agua que consumimos en el país, se va al campo, donde la deficiente infraestructura, su falta de mantenimiento y los métodos que todavía se utilizan para irrigar los cultivos, provocan, además, un severo desperdicio del vital líquido.

Así que el panorama es simplemente grave: si no hay agua en el campo, no hay cultivos y no hay productos para el consumo diario en los hogares de millones de mexicanos.

En el Valle del Mezquital, hay alrededor de 60 mil productores que se dedican a sembrar unas 80 mil hectáreas con aguas residuales provenientes del Valle de México y la Ciudad de México, desde la década de los 70.

Para ese propósito se construyeron redes de distribución a través de canales que luego de 54 años, muestran su deterior y obsolescencia; si a eso le agregamos que quienes controlan las compuertas para el riego, dotan del servicio a unos y dejan en el desamparo a otros, entonces vienen advertencias como la arriba señalada.

Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias, ha agravado más la situación, no sólo en el Valle del Mezquital, sino en todo el territorio estatal y los principales embalses sufren de desabasto.

La presa de Tecocomulco, por la que luchó intensamente el senador Navor Rojas (Morena), muestra el efecto de las elevadas temperaturas y su embalse se deseca paulatinamente, y los lugareños, que viven del turismo y la producción piscícola, también están preocupados.

Hasta hace unos años, era práctica común de los agricultores ribereños desecar deliberadamente el embalse, para ganar terreno en favor de las tierras de cultivo y con ello fueron reduciendo la laguna y ahora la sequía ha provocado mayor daño al lugar.

Para los habitantes de la capital del estado quizá sea una buena noticia, que el gobierno anuncio la puesta en operación de un pozo en el fraccionamiento Juan C. Doria, para abastecer a 18 colonias de la zona metropolitana.

Aunque el problema de fondo continúa y siguen las manifestaciones en demanda de la regularización del servicio que brinda la Comisión de Agua y Alcantarillado de Servicios Intermunicipales (CAASIM).


ree

Especial

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page