Balcón Político: Día de la pequeña, micro y mediana empresa
- liliana820
- 26 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
La asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 27 de junio como el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, con el propósito concientizar acerca de su contribución a los objetivos del desarrollo sostenible y a la economía global.
Con ese pretexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN 2021), que nos permite asomarnos un poco a cómo se mueven y de qué tamaño son las empresas en nuestro país.
Así tenemos que, en México, durante el año 2021, se registraban 280 mil 489 empresas principalmente en los rubros e la construcción, manufactura y servicios, de las cuales 148 mil 024 son micro empresas que funcionan con entre seis y 10 personas ocupadas, es decir, e52. 8 por ciento del total de factorías.
Apenas 14 mil 219 se consideran grandes (5.1 %), 19 mil 329 (6.9 %) son medianas y 98 mil 917 (35.3 %) son pequeñas.
En el 2021, casi el 50 por ciento de las medianas empresas, atenían 21 años de operación; el 65 por ciento de pequeñas y el 62 por ciento de micro empresas, tenían no más de 11 años de haber iniciado actividades.
¿Cómo es la participación del sector femenino en la toma de decisiones? La encuesta dice que en el 8.8 % de las medianas, el 20 % de las pequeñas y en el 23.5 % de las micro empresas, las decisiones las tomó una mujer.
A propósito de la necesidad y acceso a financiamiento o créditos para el crecimiento de sus negocios, en el 2021, 39 mil 385 empresas solicitaron 181 mil 777 créditos o esquemas de financiamiento y en el 95 % de los casos, fueron aprobados. Al menos 5 mil 304 empresas no accedieron al apoyo.









Comentarios