top of page

Balcón Político: El debate por las cifras de la pobreza en Hidalgo

  • liliana820
  • 8 abr
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Si pocos lo habían notado, las redes se encargaron de dar amplia difusión a una nota informativa de Imagen Televisión, que habla del incremento en el número de pobres en Hidalgo, pero eso provocó la inmediata reacción del gobierno que, en conferencia de prensa, refutó los datos y habló de una importante reducción de los índices de pobreza en nuestro estado y del incremento en un 200 por ciento en los apoyos a los grupos vulnerables.

Primero, la televisora de Grupo Imagen informó, basada en datos de la Secretaría del Bienestar, que en Hidalgo se sumaron los municipios de Huichapan, Huasca de Ocampo y Mixquiahuala, a la lista de 41 municipios que serán considerados este 2025 en la aplicación de atención a zonas prioritarias, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La nota indica que, en Hidalgo, el 41 por ciento de su población total, es decir, un millón 080, 399 personas, viven en pobreza moderada y 214,018 en pobreza extrema. Que el año pasado se sumaron a esa condición de pobreza extrema, 4 mil 642 habitantes de Huichapan, Huasca de Ocampo y Mixquiahuala.

Más tarde, los secretarios de Desarrollo Económico, Bienestar y Seguridad Pública, del gobierno estatal, convocaron a conferencia de prensa, para refutar esos datos y presentar los propios, basados en el Coneval.

Dijeron que, en Hidalgo, una de cada tres personas recibe apoyos directos ¿, sin intermediarios y que, en el 2024, 299 mil hidalguenses salieron de la pobreza. En el 2020 la cifra era del 50.8 por ciento de personas en esa condición y hoy, es de 41 por ciento; una reducción del 9.8 por ciento.

Además, los recursos para los programas sociales, se han incrementado del 2022 al 2025 en un 200 por ciento, al pasar de 1,169 millones a 3,385 millones de pesos.

Agregaron que los 88 programas sociales, se enfocan a atender a personas vulnerables, en rezago social, con niveles de marginación, población indígena y en pobreza extrema.

Y para verificar que los apoyos lleguen directamente a los beneficiarios, a partir de este mes, los “Servidores del Pueblo”, el símil de los Servidores de la Nación, irán casa por casa para comprobar que los apoyos lleguen a quien más lo necesita.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page