Balcón Político: El encuentro Olivares y Ochoa, en Pachuca
- liliana820
- 23 ene
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
A finales del 2024, el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, enfocó sus baterías declarativas contra el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, a quien acusó de obstaculizar reuniones con alcaldes que se atrevían a visitarlo en la sede del Senado de la República.
Ayer, ambos personajes se reunieron en el Café Madero, de San Javier, para intercambiar puntos de vista y aunque no ha trascendido el contenido de la plática. Se presume que ambos políticos buscan limar asperezas, luego de sus desencuentros mediáticos.
Eso no quiere decir que Ochoa Fernández quité el dedo del renglón y siga a pie juntillas la línea que se ha trazado de cara al 2030, con el propósito de convertirse en gobernador de Hidalgo.
Sabe que, si bien el grupo que gobierna en la entidad, no lo mira con buenos ojos, tiene el apoyo de un importante grupo de senadores, encabezados por el tabasqueño Adán Augusto López, amigo íntimo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Precisamente, luego de su encuentro con Guillermo Olivares, se dirigió a la huasteca donde sostendrá una serie de reuniones, unas públicas y otros, no con actores políticos de la región, especialmente de aquellos adversarios del alcalde José Alfredo San Román Duval, como los hermanos Emilio y Darío Badillo Ramírez, entre otros.
Cuauhtémoc Ochoa Fernández, considera tener las posibilidades de convertirse en gobernador de Hidalgo, representando la continuidad de la Cuarta Transformación, que inició el 2022, el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Sólo que, aunque sueña a verdad de Perogrullo, antes que el 2030 está el 2028, y antes de eso el 2027, y todavía más, la revocación de mandato de este año. A finales de diciembre se hará la consulta popular para que la ciudadanía califique con su voto el ejercicio de gobierno de Menchaca Salazar.
SE presume que será una jornada de mero trámite y que la ciudadanía refrendará su confianza en Menchaca Salazar, aunque su fortaleza política dependerá del número de ciudadanos que acudan a las urnas. Se espera que la cifra ronde los 500 mil ciudadanos. Por lo menos.
Luego, vendrá el 2027, cuando se renovarán diputaciones federales, diputaciones locales y los 84 ayuntamientos, elecciones en las que Morena deberá afianzarse como primera fuerza política.
Posteriormente, vendrá la renovación del poder ejecutivo estatal, en el 2028 y que será un ejercicio de sólo dos años, que encabezará una mujer.
Y será dos años después cuando se renueve el poder ejecutivo estatal, para un ejercicio de seis años, que es el que pretende encabezar el charro de Nopala y para ello ha iniciado con mucha antelación su lucha por concretar su proyecto, aunque en esa ruta pise callos a diestra y siniestra.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios