Balcón Político: El GPI, un proyecto que se desinfló
- liliana820
- 26 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Cuando renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Grupo Plural Independiente (GPI); liderado por el ex gobernador Omar Fayad Meneses, amagó con aniquilar a su ex partido e incidir de manera relevante en el proceso electoral 2023-2024, con candidatos incrustados en partidos como el Verde Ecologista de México (PVEM) o Movimiento Ciudadano. Nada de eso pasó y el GPI se quedó huérfano y se desinfló.
Incluso de los diputados locales que siguieron en su loca aventura política al hoy embajador de México en Noruega, dos de ellos decidieron dar un paso al costado y deslindarse de sus ahora ex compañeros: Citlali Jaramillo y Juan de Dios Pontigo. La primera con la pretensión de ser candidata a diputada federal por MC, aunque sólo logró que su esposo, el ex jugador profesional de fútbol, Angel Castañeda sea el abanderado del partido naranja a la presidencia municipal de Pachuca.
Juan de Dios Pontigo, se apagó y ahora es su hermano el ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien jugará con la bandera del Partido del Trabajo (PT) por una diputación local en Pachuca.
De los cuadros relevantes del GPI, Julio Valera Piedras, quien era presidente estatal del tricolor cuando renunció a su militancia y Alejandro Enciso Arellano, del círculo más íntimo del último gobernador priista de Hidalgo, han tenido que soportar los ataques a su jefe político, sin argumentos que puedan esgrimir para contrarrestar la andanada, sobre todo del PRI.
Erika Rodríguez, también ha quedado a la deriva y junto con sus compañeros Valera Piedras y Enciso Arellano, han intentado mantenerse vigentes al seno de la LXV Legislatura. La primera con una propuesta en favor de niños y adolescentes relativa a la procuración de justicia, Valera Piedras con su informe de la Dipiutación permanente, resaltando que en el último tramo de esta legislatura, se dio la alternancia en el poder ejecutivo y eso es “un ejemplo de pluralidad, diálogo y raespeto.
Alejandro Enciso, que ha buscado sin éxito continuar como legislador, propuso que el 12 de marzo se constituyera como “El Día del Mazón”, en reconocimiento a este grupo de la sociedad hidalguense.
Lejos quedó el numeroso grupo que amagó con cambiar el rumbo de la política en Hidalgo, sobre todo desapareciendo al que consideraban su principal enemigo: el PRI, del que vivieron cómodamente y a cuerpo de rey al menos los últimos 15 años.
Ni el PVEM ni MC, abrieron espacios a los integrantes del GPI, que en uno de esos lances, intentó madrugar y presionar al partido del tucán con una presunta lista de candidatos a legisladores federales y alcaldes, incluidos los más cercanos a Fayad Meneses, lista desmentida por el dirigente local del Verde, Honorato Rodríguez Murillo.
Así pues, que lo que parecía un grupo que incidiría en la vida política de Hidalgo, se quedó en mero amago, por los afanes protagónicos de su impulsor a quien, por cierto, en el tricolor calificaron como el “Caballo de Troya”, que entró al PRI para tratar de destruirlo.









Comentarios