top of page

Balcón Político: El huachicol, como actividad preponderante de delincuentes

  • liliana820
  • 29 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

El 18 de enero del 2019 ocurrió la tragedia más grande de la historia, derivada del robo de combustibles a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex); ese día murieron 137 personas que se encontraban junto a la toma del ducto Tula-Tuxpan, en el kilómetro 226, debido a la explosión del combustible, cuando decenas de personas intentaban llenar bidones de distintos tamaños, para hacerse de manera gratuita de la gasolina que brotaba del ducto, abierto antes por los ladrones de hidrocarburos.

La escena dantesca, en la comunidad de San Primitivo, municipio de Tlahuelilpan, le dio la vuelta al mundo, por su magnitud y el número de vidas que se cobró el incendio de gasolina. Pese a las dramáticas escenas, esa actividad (la del huachicol) continúa y de acuerdo con la paraestatal, de enero a octubre de este año, se detectaron 11 mil 320 tomas clandestinas en todo el país, cifra superior a las detectadas los dos años anteriores. En el 2021, se detectaron 11 mil 037 y en el 2020, 11 mil 022. También se sostuvieron los estados de Hidalgo, Puebla y Estado de México, como los primeros en los que esa actividad se da con mayor frecuencia, debido a la ubicación geográfica de los ductos de Pemex, que siguen siendo objeto de “ordeñas” clandestinas, muchas de las cuales al salirse de control, provocan fugas explosiones e incendios, como el de San Primitivo en 2019.

Por lo que toca a Hidalgo, este año (en 10 meses) se reportan 4 mil 819 tomas clandestinas; en el 2021, se reportaron 4,489; en el 2020, 4 mil 994 y en el 2019, 4 mil 29. Los municipios donde se da con mayor frecuencia esta actividad, siguen siendo Ajacuba, Cuautepec de Hinojosa y Tula de Allende, municipios donde se han detectado el mayor número de puntos de extracción ilegal.

Para reducir el robo de combustibles, el gobierno mexicano puso en marcha en el 2019 la distribución de combustible a través de pipas (alrededor de 600) para reducir el uso de los ductos y de ese modo inhibir la acción de los huachicoleros.

Además, se echó mano de los programas y apoyos sociales para alentar a la población de los sitios donde ocurre con mayor incidencia esta actividad, con el argumento de que esos pueblos “sufrieron exclusión social”, como ocurrió en Tlahuelilpan donde a los familiares de las víctimas de la explosión del 2019, les entregaron 15 mil pesos en efectivo.

En Hidalgo, el gobierno estatal, en coordinación con Pemex, El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, además de los cuerpos de seguridad estatales y municipales, han establecido un plan de acción para inhibir esta actividad, que es una de las principales que realizan los grupos delictivos organizados y que afectan la seguridad de nuestra entidad.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page