top of page

Balcón Político: El Mexe, los otros datos

  • liliana820
  • 21 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Ayer volvieron a la escena los alumnos de la escuela normal rural de El Mexe, para exigir de las autoridades cumplan con el compromiso de construir sus dormitorios, como, dicen, se acordó hace tiempo.

Sus principales críticos se concentran en la comunidad de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero, con una matrícula de dos mil alumnos, contra los 300 que conforman la plantilla estudiantil de El Mexe, esa emblemática escuela, cerrada en el gobierno de Miguel Angel Osorio Chong, pero reabierta por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De manera extraoficial, se ha dicho que por las disputas entre alumnos de la UPFIM y El Mexe, se canceló una inversión de 130 millones de pesos, en infraestructura que beneficiaría principalmente a la UPFIM.

La mala fama pública de los alumnos de El Mexe, ha servido de argumento de quienes promueven su extinción definitiva, al tacharlos de revoltosos y conflictivos, para justificar que no merecen estar en las tierras que hasta principios del año 2000 dominaban y que alcanzan una extensión de 72 hectáreas.

El predio, luego del cierre de la normal rural “Luis Villarreal”, fue recuperado por el gobierno que decidió ocupar las instalaciones de ese plantel, para abrir la UPFIM, ​que hoy cuenta con una matrícula de dos mil alumnos, de los cuales unos 150 son los que han encabezado una lucha por impedir que se cumpla con las demandas de los normalistas, que se centran en contar con sus dormitorios.

Ahora, en el polígono de 72 hectáreas, hay una telesecundaria, se construye un plantel para el CECyTEH, la normal “Benito Juárez”, un laboratorio para análisis de materiales pesados y la UPFIM, que cuenta con la mayor extensión de tierras; además de otra superficie para cultivos.

Las opiniones al interior del gobierno, con respecto a la pertinencia o no de El Mexe, se dividen pues hay quienes están de acuerdo en su desaparición y buscan impedir que vuelva a florecer y otros consideran que se debe cumplir con el ordenamiento, que fue promesa de campaña, del presidente Andrés Manuel López Obrador, de reabrir el plantel.

De hecho, el propio López Obrador, visitó la comunidad de San Juan Tepa, para anunciar públicamente el cumplimiento de su promesa de campaña: la reapertura de la histórica escuela normal rural “Luis Villarreal” de El Mexe, como demandaban ex alumnos egresados de El Mexe, la mayoría de ellos originarios del municipio de Francisco I. Madero y municipios cercanos en el Valle del Mezquital.

Ayer, pues, los alumnos volvieron a las andadas, causaron destrozos y secuestraron autobuses, para regresar a El Mexe, lo que fue el pretexto ideal para quienes están en contra de el resurgimiento de la comunidad normalista, que han mostrado su descontento a través de un comunicado en redes sociales, calificando a los normalistas como “conflictivos y revoltosos”.

Lo cierto es que en ese polígono de 72 hectáreas, se ha formado un coctel peligroso que podría convertirse en un problema social, político y de gobernabilidad.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page