top of page

Balcón Político: El Poder de Convocatoria de Leodegario Hernández

  • liliana820
  • 10 sept
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Frente a la amenaza de desaparición de los Institutos Electorales y los Tribunales Electorales en las 32 entidades federativas, el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Leodegario Hernández Cortés, pidió mesura y acudir a los foros que se organizarán en todo el país, para su discusión, con el ánimo de que al final la decisión será en beneficio del país.

Aprovechó hoy la presentación de su informe de actividades, para hablar del tema que puso en la mesa la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para quien son ya innecesarios dichos organismos en las entidades y sugiere que el Instituto Nacional Electoral (INE) se encargue de organizar y conducir los procesos electorales y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dirima las disputas postelectorales.

Pero el escenario de hoy, en el que el presidente del TEEH rindió su informe de actividades, no pudo tener mejor convocatoria, pues fue arropado por más de una veintena de autoridades municipales, por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Aladro Echeverría, por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, quien llevó la representación del gobernador Julio Menchaca Salazar.

Estuvo también el presidente de la junta de gobierno del Congreso local, el diputado morenista Andrés Velázquez Vázquez; funcionarios del gobierno como el secretario de Despacho, Alejandro Velázquez; los secretarios de Salud, Medio Ambiente, Cultura y Trabajo.

El encargado de Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun; la diputada federal Viridiana Cornejo y su papá el delegado de Gobernación Luciano Cornejo Barrera; el presidente de Morena en la entidad, Marco Antonio Rico Moreno; el empresario Juan Carlos Martínez.

El director del CECyTEC, Edmundo Ramírez Martínez; los consejeros ciudadanos del Instituto Estatal Electoral (IEEH), que tienen la tarea de convocar la realización del Programa de Revocación de Mandato (PRM 25-25), para que la ciudadanía diga con su voto el 26 de abril del próximo año, si desea que continúe o no el gobernador Julio Menchaca.

Ha sido preciso citar a los asistentes, pues es reflejo de la aceptación que ha tenido la labor del magistrado presidente del TEEH, a quien desde ahora se le vaticinan encargos relevantes en su futuro como abogado y político, pues ha tenido a bien organizar foros de información respecto de las tareas que desempeñan las autoridades municipales y eso le ha valido el apoyo de quienes han recibido en sus municipios estos foros democráticos.

Leodegario Hernández, es un hombre de convicciones, comprometido con su pueblo huasteco, con la democracia y con la justicia. Es un convencido de que la mayor demanda de justicia está en los pueblos olvidados o que históricamente han sido reprimidos por quienes se siente superiores.

Hoy, entre bocoles, pan y café huasteco, zacahuil y barbacoa, Leodegario Hernández, dio muestra de que luchar desde abajo en aras de la justicia y por un Hidalgo mejor, sí es posible.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page