Balcón Político: El TEEH decidirá si procede o no acción afirmativa del IEEH
- liliana820
- 13 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Corresponderá al Tribula Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) resolver si procede o no la acción afirmativa promovida por el Instituto Electoral de Hidalgo (IEEH) para que el próximo año participen únicamente mujeres como candidatas a 20 presidencias municipales donde el árbitro de la contienda electoral del próximo año encontró que esa veintena de demarcaciones nunca han sido gobernadas por mujeres.
De entrada, esa acción afirmativa, ha encontrado la tenue resistencia de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano, cuyos representantes protestaron el mismo día de la sesión en la que se tomó esta decisión.
Sin embargo, ahora se ha sumado el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la postura de MC y PVEM, a pesar de que conforme a diversos sondeos es el partido con mayor ventaja en el ánimo de los ciudadanos, como para oponerse a postular únicamente mujeres en esos 20 municipios reservados por el IEEH para mujeres.
Juan Ignacio Samperio, presidente de la Comisión Operativa Estatal de MC, consideró que la acción afirmativa aprobada por los consejeros del IEEH afecta, de entrada, a quienes pretendan participar en la contienda municipal, como candidatos independientes y agregó que, si bien impulsan la participación de las mujeres en las contiendas electorales, no se puede hacer violando la ley.
Por lo pronto, el asunto ha llegado al TEEH, donde se analizará sí es procedente o no lo aprobado por el IEEH, que en sus argumentos tendrá que precisar cuál fue el criterio que utilizó para considerar que en 20 de los 84 municipios, los partidos políticos postulen solamente mujeres como sus candidatas.
Hay un antecedente en el estado de Yucatán, donde se aprobó la participación sólo de mujeres en determinado número de municipios, con el argumento de que estos están poblados mayoritariamente por mujeres.
No se sabe si en los 20 municipios que contempló el IEEH, se aplica el mismo criterio, o el simple hecho de que jamás en esas localidades ha gobernado una mujer. Aunque en la lista aparece el municipio de Tizayuca, donde hoy gobierna una mujer.
En declaraciones periodísticas recientes, la presidenta del TEEH, Rosa Amparo Martínez, consideró el registro de candidatas mujeres en esos 20 municipios es “un hecho futuro e incierto”, pues el plazo de aplicación de la acción afirmativa para el proceso 2023-2024, aún no comienza y, finalmente, será la autoridad electoral la que decida si procede o no tal determinación del IEEH.









Comentarios