Balcón Político: El valor de los migrantes | Carlos Camacho
- liliana820
- 10 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Pachuca, Hgo., 10 de noviembre del 2022.- No es exagerado decir que nuestros paisanos que radican en los Estados Unidos, se convierten en un factor de estabilidad social en el país y, para nuestro caso, en Hidalgo, pues las remesas que semanal o mensualmente se convierten en una importante derrama económica que suple la ausencia de empleos, misma que los obliga a emigrar a la Unión Americana.
Tan sólo en nuestra entidad, los cerca de 450 mil hidalguenses radicados en los Estados Unidos, envían un promedio de 89 millones de pesos ¡por día! Esa cifra incide de manera importante en la economía de quienes tienen a un familiar laborando allende las fronteras y de sus ingresos semanales, envían una para el sostén de sus parientes en la entidad.
Juan de Dios Hernández, originario de Ixmiquilpan y ex director de la oficina de Atención a los Migrantes Hidalguenses en los Estados Unidos, en el gobierno anterior, dice que nuestros paisanos envían diariamente 4 millones 465 mil 555.7 dólares, que convertidos a pesos, en una proporción de uno a veinte, nos da exactamente 89 millones 311 mil 111.4 pesos.
Evidentemente, los municipios que más ingresos reciben por este concepto, están situados en el Valle del Mezquital, que es la región que más mano de obra expulsa a los Estados Unidos. La razón es obvia: pobreza, falta de oportunidades de empleo y muchas carencias.
En el 2021, Hidalgo recibió por esta vía 51 mil 585.9 millones de pesos. Cifra que podría equipararse al presupuesto anual del estado, lo que nos da una idea del impacto que tienen esos ingresos a nuestra entidad, lo que se refleja en movilidad económica en municipios donde de otro modo la pobreza y sus consecuencias, generarían problemas derivados de la ausencia de oportunidades.
Otros municipios del valle de Tulancingo y Pachuca mismo, también se benefician por este concepto y este año se reflejó un aumento del 15 % con relación al año pasado.
Las cifras oficiales dicen que entre enero y septiembre del 2021, los ingresos por concepto de envío de remeses de nuestros paisanos, fueron por 49 mil 967 millones de dólares, cifra superior a los 37 mil 350 millones captados el año pasado.
Quizá por eso, personajes como Manuel Enrique Aranda Montero, se ha hecho pasar como migrante radicado en Chicago, Illinois con la pretensión de convertirse en el “líder” de más de 13 organizaciones de migrantes hidalguenses radicados en la Unión Americana.
Agrupaciones asentadas en Las Vegas, Nevada; Florida, Nueva york, Phoenix, California y Texas, han alertado a las autoridades mexicanas sobre el hecho y acudirán al Congreso de la Unión para entrevistarse con los legisladores encargados de estos asuntos, para poner orden.
También han alertado al gobierno de Julio Menchaca para que no se deje sorprender por este personaje, que se dice víctima de notas tendenciosas en su contra, pagadas por quienes considera sus adversarios y pretenden dañar su imagen pública.









Comentarios