Balcón Político: En Hidalgo se generan más empleos, en México se perdieron 10 mil puestos laborales
- liliana820
- 4 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Carlos Camacho
El gobierno de Hidalgo informó que en lo que va de la administración de Julio Menchaca Salazar, se han concretado siete inversiones por un monto total de 10 mil 623 millones de pesos, que han generado dos mil 800 empleos formales, lo cual coloca a nuestra entidad en situación de privilegio, pues mientras Hidalgo va camino al desarrollo, el país nos da otros datos que reflejan una pérdida de empleos en febrero de este año y el crecimiento de la economía informal, en detrimento de las fuentes de trabajo formales.
De hecho, gracias al nivel de inversiones y generación de empleos que reporta el gobierno estatal, la firma S&P Global Ratings, le dio calificación de “mxA” a nuestra entidad, con perspectiva positiva.
Pero, a nivel nacional, las cifras no son lo alentadoras que en nuestro territorio, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó en febrero una baja de 19 mil empleos.
La pérdida de 401 mil 033 empleos formales, cifra que se atenuó con la generación de 391 mil 078 empleos informales.
Por otro lado, el programa piloto de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS), a 2.4 millones de personas que trabajan en tareas domésticas (200 mil de ellas son varones), no ha tenido el impacto deseado, pues todavía nueve de cada 10 carecen de acceso a la seguridad social, y sus ingresos, en la mayoría, apenas son de un salario mínimo mensual. El 98 % de ellas están fuera de la seguridad social y el 70 % gana apenas un salario mínimo al mes.
La tasa de la informalidad en México, pasó del 54.8 al 55.5 %.
En cambio, los empleos mejor pagados, tienen que ver con la tecnología; es decir, quienes estudiaron ingenierías relacionadas con la generación de páginas web y lo relacionado con estos temas, tienen más oportunidades de empleos, y bien remunerados.
Los salarios en la industria tecnológica, aumentaron 53.2 % en el 2022, con relación a un año anterior; el ingreso más bajo es de 55 mil 980 pesos y el más alto alcanza los 90 mil 980 pesos. El promedio de ingresos es de 55 mil 688 pesos. La mayor oferta de empleo es para los diseñadores de sitios web.
Por otro lado, hay una tendencia a la desaparición de trabajos tradicionales y mano de obra barata, en la medida que el sector industrial moderniza sus sistemas de producción y suple la mano de obra tradicional por equipos computarizados y tecnología de punta.
El 55 % de los empleos “tradicionales” tiene a desaparecer en la medida que la modernidad llegue por completo a las industrias, lo cual complica aún más el panorama y promueve la informalidad en la que se refugian quienes han perdido un empleo formal.
El gobierno no escapa de la tendencia a la reducción de plazas y en este sexenio se han perdido 372 mil fuentes laborales.









Comentarios