top of page

Balcón Político: En riesgo la estrategia de “Vive Saludable, Vive Feliz”

  • liliana820
  • 16 abr
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

La estrategia de erradicar el consumo de alimentos y bebidas “chatarra” en los planteles escolares, no ha permeado como se esperaba. Podría argumentarse que es muy poco tiempo para ver resultados positivos, pero por lo pronto, ya se decidió sacar de este plan a las escuelas de nivel medio superior y el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, ha cedido ante los empresarios que se dedican a la producción de productos altos en calorías y con bajos valores nutritivos, pues estas acciones les afectan en sus ingresos.

La medida que entró en vigor el 29 de marzo pasado, camina a paso muy lento: en las escuelas no hay bebederos de agua para que los niños puedan consumirla, las “cooperativas” no han entrado al cien por ciento al programa de sustitución de alimentos bajos en nutrientes por productos saludables.

La medida, ahora, sólo alcanzará a los plantes de educación básica y se deja fuera a las escuelas del nivel medio superior, en el entendido de que los jóvenes estudiantes, ya saben diferenciar entre una buena o mala alimentación.

El polémico ex subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, criticó la decisión del secretario de Educación Pública, Mario delgado Carrillo, de involucrar en la estrategia denominada “Vive Saludable, vive feliz”, promovida desde el gobierno federal para contribuir a una vida sana para la niñez, la adolescencia y la juventud mexicana, al sector empresarial, particularmente al que produce alimentos “chatarra”.

Y, en efecto, Mario Carrillo, se reunió el 9 de abril con representantes de 27 empresas afiliadas al Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, que aglutina a firmas como Barcel, Bimbo, Coca-Cola, La Costeña, Grupo Alpura, Danone, Herdez, Lala, Maseca, Peñafiel, Kellog’s, Nestlé, PepsiCo, entre otros.

Los invitó a participar en el proyecto mediante la donación de básculas y elaborar materiales para promover la educación física y compartir información derivada de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en los planteles educativos, dos tareas para las que no fueron creadas estas firmas.

Para López Gatell, esto llevará a compartir la responsabilidad directiva del programa con el poder económico, lo que pone en riesgo debilitar la iniciativa.

Son precisamente, estas firmas las que elaboran los productos que se pretende erradicar de las escuelas, para frenar males como la obesidad, la diabetes en los menores de edad, pero es simple pensar que esas empresas difícilmente, aceptarán merma en sus ingresos con una medida como la iniciada por el gobierno mexicano.

No es nueva, por cierto, esta pretensión altamente plausible pero difícilmente alcanzable, por los distintos intereses que se afectan con acciones como la prohibición del consumo de alimentos chatarra, pues las empresas fabricantes de estos alimentos, seguramente estarán en contra de eso porque simplemente afectan sus intereses económicos.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page