Balcón Político: En Tlaxcoapan, rechazan un Proyecto Presidencial
- liliana820
- 28 oct
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, incluyó a Hidalgo entre los estados que se beneficiarán con grandes obras durante su sexenio. Una de ellas es la de Economía Circular, que se pretende impulsar en la zona sur del estado, pero que de inicio ha encontrado resistencias sociales, porque quienes en teoría se verán beneficiados, piensan que lo que el gobierno pretende es crear un gigantesco basurero, donde depositarán sus desechos al menos siete estados de la república, incluida la Ciudad de México y el Estado de México.
¿Qué es la economía circular?
En resumen, es reparar, reutilizar y reciclar.
ES un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. Así, el ciclo de vida de los productos se extenderá.
En la práctica, es reducir los residuos al mínimo.
Actualmente en México, se generan 44 millones de toneladas de residuos al año y el gobierno de México, desde el 2021 impulsa la Estrategia Nacional para la Economía Circular, que este sexenio pretende instalar una planta en la región de Tula.
Si bien, la población en nuestro país muestra una aceptación creciente hacia el reciclaje, persisten desafíos en materia de separación de residuos y cambio de hábitos.
Con esta estrategia, se busca beneficiar el medio ambiente, reducir la pérdida de biodiversidad, la emisión de gases de efecto invernadero, el consumo de energía.
La Unión Europea, por ejemplo, genera 2,100 millones de toneladas de residuos al día y busca promover un cambio hacia una economía circular, que además de los beneficios ya citados, generaría 700 mil empleos directos.
Aquí en nuestro país hay ejemplos de éxito, de empresas que han tomado conciencia al respecto, como Arca Continental, la segunda embotelladora de The Coca-Cola Company, que creó un humedal en Cihuatlán, Jalisco, con el compromiso de devolver a la naturaleza el 100 por ciento del agua que utiliza en sus operaciones. Este humedal es capaz de tratar tres millones de litros por día de agua urbana.
EL resultado, es agua tratada para el cultivo de viveros de flores y la producción agroforestal que usan más de 18 mil productores. En Mexicali, se inició la creación de otro humedal, para tratar cuatro millones de litros diarios de agua, en beneficio de 28 mil productores.
La secretaria del Medio Ambiente, Berta Bárcenas, sostuvo recientemente un encuentro con autoridades y pobladores de la región de Tula, quienes reclamaron que se trata de venirles a poner un gigantesco basurero y ella respondió que “SI no lo quieren, nos lo llevamos a otro lugar”.
Apenas el fin de semana pasada, autoridades federales, estatales y municipales, incluida la presidenta municipal Teresa Olivares Reyna, hermana del secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, fueron expulsados del auditorio de Doxey, donde se realizará una sesión informativa, que los ejidatarios y vecinos rechazaron, porque creen que más que un proyecto de economía circular, les van a poner un basurero en el que vendrán a tirar sus residuos siete estados del país, con la CDMX y el Edomex, incluidos.
Falló la estrategia de comunicación, para concretar la estrategia de la economía circular.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios