top of page

Balcón Político: Entre encuestas y guerra sucia nos iremos hasta el 29 de mayo

  • liliana820
  • 30 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Y así nos vamos a ir hasta el 29 de mayo, fecha en que concluyen las campañas políticas, con el canto de victorias anticipadas por unos y las criticas de los otros, con el propósito de que no se concrete la frase recurrente: “este arroz ya se coció”.

Los debates, la guerra sucia, las encuestas, son ingredientes que mueven el ánimo ciudadano cada que avanza la contiende en la que los mexicanos saldremos a elegir desde el presidente de la República, pasando por senadores, diputados federales y locales, hasta los presidentes municipales en los 84 ayuntamientos de la entidad.

El debate del domingo por la noche, volvió a levantar el ánimo de la contienda presidencial y si bien la abanderada oficial, Claudia Sheinbaum Pardo, se mantienen por encima en las encuestas, su principal adversaria, la hidalguense Xóchitl Gálvez Ruíz, afirma que luego del segundo debate, se acercó a cinco o seis puntos de la puntera, lo que correspondería a un empate técnico.

A su vez, la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, asegura ir firme al 2 de junio y se anticipa ganadora de la contienda presidencial.

Acá en el terreno local, las encuestas mayoritariamente colocan a los abanderados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su aliado el Partido Nueva Alianza de Hidalgo (Panalh), como los punteros en la contienda por el Congreso local y en los 84 municipios.

En un lejano segundo lugar, aparecen los abanderados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), seguidos del Partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD); más abajo aparecen el Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y el Verde Ecologista de México (PVEM).

Todos ellos le apuestan a alcanzar escaños en la LXVI Legislatura y en ganar municipios. Por ejemplo el Verde Ecologista, intentará mantener su presencia en la franja de Nopala de Villagrán y, obviamente, garantizarse el 5 o 6 por ciento de la votación para recuperar su registro como partido político local.

El PT, que se ha confrontado abiertamente con el gobierno y su partido, pretende justamente hacer valer esa ruptura en las elecciones, con la idea de que tienen la fuerza para ganar sin la ayuda de Morena, pero sí con la del Grupo Universidad, que es el que dispone de la franquicia para sus fines grupales, más que los beneficios para la sociedad.

Públicamente en Morena anticipan que van con todo y por todo, pero la realidad es otra y sin duda perderán algunas diputaciones locales de mayoría relativa y municipios, aunque no de relevancia, salvo Pachuca, donde la contienda es real entre un candidato con partido desprestigiado y otro sin experiencia, pero que cuenta con el respaldo de la marca Morena.

Faltan alrededor de 30 días para ver cómo avanzan las campañas, si se sostienen Morena y Panalh arriba en las encuestas o las tendencias cambian en favor de sus adversarios.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page