top of page

Balcón Político: Escuela de la UAEH, guarda desde hace un año 2 mil despensas para afectados en Tula

  • liliana820
  • 8 sept 2022
  • 2 Min. de lectura


Un año después, en el edificio C, aula uno, de la Escuela Superior de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ubicada en el municipio de Atotonilco de Tula, siguen en espera de ser repartidas, alrededor de dos mil despensas, que servirían para apoyar a los damnificados por las inundaciones del 7 de septiembre en Tula de Allende y que afectaron a otros ocho municipios de la región.

Ayer circuló información de distintos frentes, desde la crónica de una misa para recordar a los 16 fallecidos en el hospital regional del IMSS, de los miles de damnificados, que perdieron su patrimonio, de los comercios que no se recuperan aún de los estragos que causaron las severas inundaciones principalmente en la zona centro.

Hay, incluso, quien recuerda que el día de la tragedia, el alcalde emanado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Manuel Hernández Badillo, tomaba cervezas mientras la gente sufría el efecto de las fuertes corrientes de agua provocada por las intensas lluvias y la apertura de las compuertas del fluido proveniente del Emisor Central, que conduce las aguas residuales del Valle de México hacia el Valle del Mezquital, y que surte a los sembradíos de la región.

Una voz anónima, reveló que las autoridades universitarias, dispusieron de recursos para la compra de despensas, acción a la que se sumó el aporte del Patronato Universitario, del Voluntariado de la UAEH, de trabajadores y alumnos de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula.

Por orden de la directora del plantel, Sharon Vargas, las despensas quedaron almacenadas dentro del plantel y siguen cubiertas con lonas de plástico, sin saber el destino que se les dará, aunque por el paso del tiempo, se presume que los productos que servirían de ayuda a los damnificados, estarán en estado de descomposición.

Así pues, que mientras diversos sectores de la sociedad se volcaron para ayudar a los afectados la noche del 7 de septiembre del 2021, en otros permeó la insensibilidad y lo más grave es que el problema de que las inundaciones continúen, sigue latente, pues en ningún programa de reordenamiento y rehabilitación, habla respecto de la suspensión del envío de las aguas residuales que llegan desde la década de los 70 a esa región, sólo se habla de redireccionamiento del cauce del río Tula y nada más.

El regidor de Morena en Tula, Ricardo Baptista González, compartió con este espacio un documento de más de 17 cuartillas, que contiene las acciones que emprenderá la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con el propósito de reducir en lo posible la creciente del cauce del río Tula, si acaso ocurriera algo semejante a lo sucedido hace un año.

Nada se habla de acabar de tajo con el envío de aguas negras de la Ciudad de México (CDMX) y el Valle de México, hacia el Valle del Mezquital y la región de Tula-Tepeji, para así evitar definitivamente otra desgracia como la registrada el 7 de septiembre del 2021.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page