top of page

Balcón Político: Esperanza renovada con Claudia Sheinbaum

  • liliana820
  • 7 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Hay que insistir en que la ama de casa, que hace también de presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha traído ánimo y esperanza a los hidalguenses, pues en el arranque de su sexenio ha anunciado obras y acciones que traerán beneficios y desarrollo para nuestro estado que, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos estatales, sigue sumido en el subdesarrollo, y ahora en la violencia, que genera inestabilidad.

En su primer discurso ya como primera presidenta en la historia de México, Sheinbaum Pardo, habló en el zócalo de la Ciudad de México (CDMX), de sus primeros cien compromisos e incluyó a Hidalgo, con seis de ellos.

No pasó ni una semana y ya tuvimos su visita este domingo en lo que fue la estación del ferrocarril en Huitzila, municipio de Tizayuca, donde anunció la construcción del tren eléctrico que correrá de Pachuca a la Ciudad de México, con conexión en el Aeropuerto Internacional “Felipe Angeles”.

Pero no sólo anunció una inversión de 50 mil millones de pesos, que se acercan a los más de 60 mil millones que ha gestionado el gobernador Julio Menchaca Salazar, sino que también recordó su compromiso de limpiar el río Tula “y otros proyectos”, que incluyen vías carreteras para conectar de manera más eficiente a las huastecas potosina e hidalguense, además de la carretera federal México-Tampico, vía Huejutla.

No hay registro, al menos en este espacio, de presidente anterior alguno que en el comienzo de su gestión, anunciara y arrancara casi de inmediato obras en beneficio de los hidalguenses, como lo ha hecho quien se convirtió en la primera presidenta en los 200 años de vida republicana de nuestro país.

Felipe Calderón anunció la construcción de una segunda refinería en la región de Tula, que quedó sólo en una barda perimetral; Enrique Peña Nieto, firmó ante notario la ampliación a cuatro carriles de la carretera Pachuca-Huejutla, de la que sólo se ampliaron los últimos 12 kilómetros que van de Tehuetlán a Huejutla. Aunque ahora el proyecto se extendió en los tramos de Atotonilco, San Agustín Metzquititlán, Zacualtipán y Molango.

De entrada esta magna obra generará 125 mil empleos, de los cuales 42 mil serán directos y habrá trabajo de aquí a que se concluya la obra, a finales del 2026, para comenzar operaciones en el primer trimestre del 2027.

Alstom, la empresa encargada de construir los vagones del tren Maya, también será la encargada de construir los del tren eléctrico que cruzará nueve municipios de los estados de México e Hidalgo, entre ellos Tizayuca, Zempoala, Villa de Tezontepec, Mineral de la Reforma y Pachuca, en nuestra entidad; además de Zumpango, Tecámac, Nextlalpan y Temascalapa en el Edomex.

Además, la nueva jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, ha anunciado la creación de una asamblea metropolitana que analice y encuentro soluciones a problemas comunes entre la CDMX, Edomex e Hidalgo, con especial atención en el problema del desabasto de agua.

Si antes no se pudo avanzar con un ente semejante, fue, dicen los analistas, porque no había coincidencia política entre los gobiernos, federal y estatales. Hoy ese argumento no vale, porque los gobiernos federal y estatales de la CDMX, Edomex e Hidalgo, pertenecen a un mismo partido político: Morena.

Por todo ello, hay que reconocer que en los hidalguenses hay un ánimo renovado y se reaviva la esperanza de que, ahora sí, nos vaya bien a los hidalguenses, todos.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page