Balcón Político: Exige el SNTE pago del aguinaldo a homologados
- liliana820
- 8 feb 2023
- 2 Min. de lectura
La dirigencia de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se declaró en “asamblea permanente”, en demanda de que el gobierno pague el aguinaldo a los dos mil 662 profesores que laboran con la categoría de “homologados”, a quienes les adeudan alrededor de 128 millones de pesos.
Por una acción semejante, en enero del 2022, los trabajadores de la educación, salieron a las calles para exigir el pago del aguinaldo no sólo a los homologados, sino a los jubilados, a quienes les pagaron casi dos meses después.
Ayer se celebró una sesión extraordinaria, que encabezó el secretario general de la sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, en la que se abordaron diversos temas, pero el más relevante fue el del retraso en el pago de aguinaldo a los profesores homologados.
Demandaron que la dispersión de esos recursos se haga “de manera inmediata” o de lo contrario advirtieron que tomarán otras medidas para lograr “que se haga justicia a la base trabajadora de homologados”. “A nuestro amigo, licenciado Julio Ramón Menchaca Salazar, le externamos nuestro respaldo y confianza, sabedores del compromiso y la honorabilidad de su palabra, sabiendo que habrá de acompañarnos en la solución de esta problemática que hoy enfrentamos”, dice el punto número nueve de su manifiesto, hecho circular desde anoche mismo.
Sin el tono belicoso manifestado el año pasado por la cúpula seccional, entonces encabezada por Luis Enrique Morales Acosta, la nueva dirigencia magisterial abre un flanco que podría tensar la relación con el gobierno al que desde la estructura del partido Nueva Alianza de Hidalgo, impulsaron una parte de los maestros hidalguenses y que le permitieron a Julio Menchaca ganar la elección de gobernador, y al Panalh convertirse en la primera fuerza electoral local, por debajo de fuerzas nacionales como Morena, PRI y PAN, pero por encima de otras de largo aliento como el PRD, Movimiento Ciudadano, el Partido Verde o el mismo Partido del Trabajo.
“El gobierno del estado falló”, fue el mensaje difundido profusamente por el SNTE, en enero del 2022, por la falta de acuerdos y pagos a jubilados y homologados y mientras el gobierno estatal argumentaba que la Federación no había enviado los recursos para tal fin, el delegado de los programas de Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, aseguraba que el gobierno ya había entregado los recursos a los 32 estados de la república, para atender al sector educativo en cada entidad, incluido Hidalgo.
Un año después, el tema del retraso en el pago de aguinaldos, en este caso a los profesores homologados, pone en alerta a la dirigencia sindical y deja abierta la puerta a cualquier medida de presión para lograr que el gobierno cumpla con esa prestación, considerada una conquista laboral del magisterio hidalguense.
En su manifiesto (punto número 7) advierten: “no permitiremos que ninguna prestación se vea disminuida o afectada. La actual dirigencia sindical y esta generación de trabajadores de la educación, manifestamos enérgicamente que somos garantes del patrimonio prestacional que históricamente hemos logrado”.









Comentarios