Balcón Político: Hidalgo con 'muy bajo' riesgo de presencia delictiva en los comicios
- liliana820
- 12 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Menos mal que Hidalgo es uno de los pocos estados de la República con muy bajo riesgo de que los grupos del crimen organizado se metan en los procesos electorales en curso y pretendan incidir en los resultados de los comicios del próximo 2 de junio, impongan candidatos o financien sus campañas para luego cobrarles la factura con negocios o colocando a sus integrantes en las nóminas, sobre todo las municipales.
Partidos, candidatos y organismos electorales poco hablan del tema, mientras que a nivel nacional el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), han advertido que es necesario reforzar las medidas de seguridad en ciertos puntos del país, donde consideran que hay mayor presencia del crimen organizado y consecuentemente, mayor riesgo de su intromisión en los asuntos electorales.
En algunos espacios de opinión se ha considerado nuestro estado entre aquellos con “riesgo medio” de que los procesos electorales y la misma jornada electoral, se pongan en riesgo por la presencia de los grupos delictivos. Incluso ya hay registro de crímenes de personajes que aspiran o aspiraban a un cargo de elección y han sido asesinados, como recién ocurrió en el Estado de México.
Integralia Consultores, recién publicó el resultado de un sondeo y coloca a 15 estados de la República en condiciones de riesgos electorales y en su medición coloca a Hidalgo con un nivel de riesgo “muy bajo, junto con Baja California Sur, Nayarit, Durango, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro y Yucatán.
En cambio, con un nivel de riesgo “muy alto”, están Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos.
Con riesgo “alto” están: Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Tabasco, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México y Veracruz.
Mientras que con riesgo “medio”, están: Ciudad de México, Quintana Roo y Puebla.
Con riesgo “medio” se ubican: Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Tlaxcala, Campeche y Oaxaca.
Es de esperarse que ese factor de riesgo desaparezca o se reduzca a su mínima expresión y que partidos y candidatos no sean “tocados” por la mano de los criminales, para que este proceso, considerado el más grande de la historia reciente, se desarrolle en paz, con calma, que los candidatos planteen propuestas que interesen al electorado, para que el 2 de junio acudan masivamente a las urnas y que la jornada se desarrolle en paz.
Hasta ahora, no se sabe si el gobierno estatal, encargado de garantizar la seguridad de los hidalguenses, tenga un plan, una estrategia que inhiba la eventual presencia de los grupos delictivos y su intromisión en los procesos electorales, sobre todo en las elecciones municipales, porque son precisamente los candidatos a alcaldes o regidores, los más vulnerables, de acuerdo con Integralia Consultores.









Comentarios