top of page

Balcón Político: Huejutla, primer municipio que se ajusta a lo que Ordena la Contraloría

  • liliana820
  • 29 sept
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

El de Huejutla fue el primero, y quizá el único, que acató la “sugerencia” de la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal, de que aquellos trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que cobren como tales, renuncien a sus trabajos como funcionarios o empleados de algún gobierno local.


José Alfredo San Román Duval, presidente municipal de Huejutla, anunció el viernes pasado la separación de 29 trabajadores de distintas áreas del gobierno local, que trabajan al mismo tiempo en el sector educativo.


De ese modo cumplió antes del plazo fijado por la propia Contraloría para aquellos que cobran doble, como trabajadores del sistema educativo hidalguense y al mismo tiempo desempeñan alguna tarea en algún gobierno municipal, lo cual hace incompatible su dualidad y deberán renunciar a uno de sus dos empleos.


Aunque nadie ha precisado las cifras ni la forma en que accedieron a sus nuevos empleos en los gobiernos municipales, se habla de más de 500 en esa situación. Aparte de los 127 que se desempeñan como empleados de la SEPH y al mismo tiempo forman parte del Cabildo en algún municipio, como síndicos o regidores.


San Román Duval, dijo que los 29 trabajadores de su gobierno afectados con esta determinación, han decidido dejar su tarea en el gobierno municipal, sin protestar y ya se busca a quienes los suplirán en sus tareas.


Por otro lado, el secretario de la Contraloría dijo que el último día de septiembre vence el plazo para que quienes realizan doble tarea y cobran doble, como trabajadores de la educación y empleados de los gobiernos municipales, deberán renunciar antes de que comience octubre.


La situación de los regidores es distinta, pues a ellos los ampara la ley y para que dejen alguna de sus funciones, en la docencia o como representantes populares, se tendrá que modificar la Constitución Política del Estado de Hidalgo, especialmente en la fracción V del artículo 128, que coloca en condición de excepción a los docentes, que, a diferencia de otros ciudadanos, sí pueden desempeñar tareas en la docencia y como síndicos o regidores, al mismo tiempo.


Por cierto, el pleito entre partidos ya comenzó cuando Morena presentó un proyecto para modificar la ley y evitar que los docentes cobren doble, lo que provocó la reacción de rechazo del Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), que se opone tajantemente a esa modificación.


Sin duda, se avecina un pleito político por esta situación entre dos partidos aliados, pero también con aquellos que son de oposición pero que de modificarse la Constitución afectará a sus representantes populares en los municipios.


Veremos, por lo pronto, si esta determinación anunciada por el presidente de Huejutla, Alfredo San Román, no le genera confrontaciones al interior de su Asamblea Municipal y en el gobierno mismo, pues a nadie le gusta que le golpeen el bolsillo.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page