top of page

Balcón Político: Inicio del ciclo escolar ¿Vuelta a la normalidad? / Carlos Camacho

  • liliana820
  • 23 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Las autoridades educativas y de salud han decidido que el comienzo del ciclo escolar 2022-2023 sea de manera presencial en todas las escuelas de la entidad y con ello se espera la presencia de más de 600 mil alumnos que moverán de nuevo la economía frenada desde marzo del 2020 y que ha provocado serios estragos en el sustento de miles de familias, pérdida de empleos y de vidas por la presencia del Covid-19.

Realmente, no hemos superado aún la pandemia y aunque ya la mayoría de mexicanos, de los 5 años en adelante hemos sido vacunados, algunos con más de tres dosis, otros con menos, el problema persiste y en nuestro estado se siguen presentando casos.

Las autoridades del sector salud y las de educación, coincidieron en informar que en las últimas cuatro semanas se ha notado una tendencia de desaceleración en la velocidad de los contagios y en consecuencia decidieron que las actividades en las escuelas sean presenciales a partir del próximo 29 de agosto.

Tanto Efraín Benítez Herrera como Atilano Rodríguez Pérez, secretarios de Salud y Educación Pública, respectivamente, dijeron que se fortalecerán las medidas de bioseguridad, con base en los protocolos establecidos por ambas instituciones y los comités participativos de salud de cada uno de los planteles de educación básica.

Con estas decisiones, se supone una reactivación en otros sectores de la sociedad: el transporte, el comercio y una cadena de actividades que se producen a partir de la salida de los niños de sus casas a las escuelas, lo que permite avizorar una salida en el túnel de la economía, que se frenó desde hace más de dos años.

Difícilmente se podrá recuperar lo perdido, pero es tiempo de la reactivación de la economía y la vuelta a la normalidad, para que el estado, el país, comiencen a retomar el rumbo hacia la recuperación económica, la de los empleos y en consecuencia se genere un bienestar para todas las familias mexicanas, muchas de ellas (75 %) dependientes de la economía informal y que no cuentan con un ingreso fijo, que dependen precisamente de la reactivación de la actividad en los planteles educativos.

Es de esperarse que la tendencia de contagios siga a la baja y en un tiempo prudente desaparezca este flagelo que ha afectado a toda una nación, para poder entonces decir que hemos superado la pandemia y podemos ser más optimistas con respecto de la recuperación económica.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page