top of page

Balcón Político: La adhesión de los alcaldes de oposición

  • liliana820
  • 26 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

Los alcaldes, todos, sin importar la bandera política que los postula, saben que sin recursos difícilmente podrán cumplir con sus promesas de campaña e impulsar a sus comunidades al desarrollo, luego entonces saben que sin el apoyo del gobierno estatal, no podrán desempeñar sus tareas con éxito, como por ejemplo el pago de aguinaldos en diciembre o los laudos que les heredaron sus antecesores, brindar servicios de calidad.

Quizá todo eso pasó por la cabeza de los 20 presidentes municipales que ganaron las elecciones del pasado 2 de junio con una bandera distinta a la del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que ayer vinieron a rendirse ante el titular del poder ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, en aras de la unidad del estado.

Se trata de alcaldes emanados del PRI, PAN, PRD, MC, PT y PVEM, quienes casi de inmediato recibieron el beneplácito del partido oficial, que consideró acertada su decisión de apoyar las políticas impulsadas por el primer gobierno opositora al otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se enquistó en el poder por más de nueve décadas, hasta que llegó la alternancia como Julio Menchaca Salazar, impulsado por Morena.

Para justificar su adhesión-sumisión, los alcaldes “opositores” dijeron en la plaza Juárez, frente al palacio de gobierno, que decidieron apoyar las políticas públicas implementadas por el gobernador de Hidalgo y resaltaron la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para avanzar en el bienestar de sus comunidades.

Además, sostuvieron que su respaldo al gobierno de Menchaca Salazar, se basa en el compromiso de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Firman su adhesión, entre otros, los munícipes de Tlanchinol, El Arenal, Huazalingo, Xochiatipan, San Felipe Orizatlán, Mineral del Chico, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla, Acatlán, Atlapexco, Huehuetla, Metepec.

Todos ellos, sumados, no representan ni política ni económicamente, lo que en cambio significan ciudades como Tulancingo, Pachuca, Tula, Mineral de la Reforma, Actopan o Ixmiquilpan, todos ellos, eso sí, gobernados por Morena.

Lo cierto es que este tipo de acciones, facilitan el accionar del gobierno estatal y le allana el camino a las propuestas gubernamentales encaminadas a la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y continuará su sucesora, la primera mujer que gobernará al país, Claudia Sheinbaum Pardo.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page