Balcón Político: La crisis del agua como bandera política
- liliana820
- 25 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
El cuidado y uso racional del agua como bandera política no será eficaz si no va acompañado de acciones concretas en las que se involucren partidos políticos y candidatos de todos los partidos políticos, sumadas a las del gobierno, sin importar su color, pues el problema nos afecta a todos y nos debe involucrar a todos, de lo contrario los mensajes políticos sólo buscarían cubrir una coyuntura electoral en busca de votos y no de medidas precisas para enfrentar el problema de la crisis hídrica.
Ya en una oportunidad, el secretario de gobierno, Guillermo Olivares Reyna, planteó la idoneidad de que los partidos y sus candidatos, ahora que vivimos tiempos electorales se abstuvieran de usar el tema como “bandera política”.
Parece que no le hicieron caso y han colocado en sus respectivas agendas el tema, como un problema que nos atañe a todos y que busca que desde el gobierno federal se propongan mayores presupuestos (para el 2024, el Congreso de la Unión aprobó reducciones sustanciales a organismos como Conagua), para atender problemas concretos como la rehabilitación de la infraestructura, acabar con las tomas clandestinas, reducir el uso del vital líquido en la industria y la agricultura, que son los segmentos que más consumen.
De la gravedad del problema da cuenta cada día la Conagua y su más reciente boletín (de hoy) anuncia medidas emergentes en cinco estados de la República: Guanajuato, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí y Sonora. Para el caso de Hidalgo, mediante brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias.
Para el caso de Hidalgo, se realizan acciones de bombeo de agua subterránea para el sector agrícola de San Salvador, con un total de 146 mil metros cúbicos.
Partidos y candidatos han tomado como parte de sus estrategias de campaña político-electoral, la crisis hídrica en Hidalgo y así candidatos al senado como Damián Sosa Castelán (PT) y Carolina Viggiano Austria (PRI-PRD-PAN), hablan recurrentemente del tema.
Por ejemplo, el integrante del Grupo Universidad, propone foros de consulta con la participación de expertos y ciudadanos comunes, en busca de soluciones al problema.
Carolina Viggiano anunció hoy que entregó un escrito al titular de la CAASIM, Juan Evel Chávez Malatrova, con una lista de peticiones que tienen qué ver con el funcionamiento del organismo y las acciones que realiza desde el año pasado para enfrentar el problema que padecen los usuarios de una docena de municipios a los que Atiende y cobra por el servicio.
Qué bien que se preocupen, que se involucren y que hagan parte da sus campañas temas tan sensibles como el cuidado del agua, pero si al concluir las campañas se olvidan de este asunto, entenderemos que sólo nos usaron como ciudadanos, nos engañaron e hicieron de un asunto tan delicado un pretexto sólo para ganar votos y luego, como en muchos otros casos, olvidarse de sus promesas de campaña.









Comentarios