Balcón Político: La efectividad de las encuestas
- liliana820
- 6 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
“La verdadera encuesta es la del día de las elecciones”, una respuesta común de representantes de partidos políticos y candidatos a un cargo de elección popular, cuando se les pregunta si están de acuerdo con las tendencias que presentan diversas empresas demoscópicas, si les son favorables, asienten con levantando el pulgar y si no, esgrimen la sobada respuesta aquí señalada.
Pero, en los últimos procesos tanto internos como externos, los partidos políticos usan los sondeos como una herramienta para medir a sus aspirantes y en la contienda constitucional, saber cómo los percibe la ciudadanía y en qué lugar los ubica con respecto a sus adversarios.
Para las elecciones del pasado domingo, desde meses atrás, la mayoría anticipaba, con distintos porcentajes, una derrota de la alianza PRI-PRD-PAN en el Estado de México y el triunfo de esa misma opción en Coahuila.
Pero, qué tan certeras fueron las firmas encargadas de realizar las encuestas para ir midiendo el crecimiento o retroceso de los candidatos y sus partidos.
Para el Estado de México, el de mayor número de votantes del país y uno de los últimos reductos del priismo nacional, la firma que más se acercó fue Electoralia, que anticipó una ventaja del 53 por ciento para la candidata de Morena y sus aliados PT-Verde-Nueva Alianza.
Al final, la ex secretaria de Educación Pública, ganó con el 52.7 por ciento del total de votos.
En el fondo quedó FactoMétrica, que le dio 62.20 por ciento de ventaja a Delfina Gómez, una diferencia de 9.5 por ciento.
México Elige, GobernArte, Vatia, Gil360, CEPLAN, Rubrum y Demoscopía Digital, rondaron entre los 53.20 y 54.20 por ciento, para colocarse como las más cercanas.
Grupo Reforma, al que el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluye en su catálogo de denostadores de la 4T, dio un 55 por ciento y erró por 2.3 puntos porcentuales.
Otra firma reconocida como Consulta Mitofsky, erró por 8.4 puntos, al darle una ventaja del e44.30 por ciento a la ganadora de la gubernatura en el Edomex, Blanco & Asociados también falló por una diferencia de 9.2 % al darle 61.80 por ciento de ventaja.
El Financiero, le dio 57 puntos. Falló por 4.3 por ciento y Massive Caller, erró por 5.1 puntos, al darle un 47.60 por ciento.
Son un total de 27 firmas las analizadas y, seguramente, serán las mismas que operarán encuestas internas y externas para los partidos que se preparan para las elecciones del próximo año.
De hecho, Morena tiene como fórmula principal para elegir a sus candidatos a cargos de elección popular las encuestas ciudadanas y tanto PRI como PAN y PRD, han anticipado que para elegir a su candidato presidencial, también echarán mano de las encuestadoras como parte de su estrategia para definir al abanderado de la alianza “Va por México”.
Así pues, que con diferencias o aciertos a la hora de vaticinar triunfos de uno u otro candidato o partido político, las encuestas seguirán siendo una de las principales herramientas de los partidos y candidatos para irse midiendo y calcular sus posibilidades de triunfo o derrota.









Comentarios