Balcón Político: La Elección Judicial
- liliana820
- 26 may
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Si la del próximo primero de junio fuera una elección a algún cargo de elección popular, podría decirse que en Huejutla ganará la candidata Rebeca Aladro… tiene ganada la elección. Pero no, ella postula como candidata a uno de los nueve cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y no aparece en el acordeón publicado por el secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán.
Eso sí, es la apuesta del grupo político en el poder en Hidalgo, que busca, primero, que la conozcan más allá de la capital del estado y su zona metropolitana, por si se requiere en un futuro no muy lejano, digamos que para el 2028.
Por lo pronto, la titular del Poder Judicial en Hidalgo, que no se separó de su cargo para hacer campaña como aspirante a ministra de la SCJN, cerró en Huejutla su campaña, acompañada de un millar de huastecos que, entusiastas como son en esa región, la vitorearon y acompañaron en una marcha por las principales calles de la cabecera del corazón de la huasteca hidalguense.
El gobernador, ha animado con sus comentarios a la ciudadanía a votar el próximo domingo en este ejercicio democrático e inédito, mediante el cual los millones de mexicanos en edad de votar, podrán acudir a las 84 mil 022 casillas que se instalarán en todo el territorio mexicano, de las cuales dos mil 161 mesas receptoras del voto.
De los 3 mil 400 candidatos a los 881 cargos a elegir, los hidalguenses definiremos a nuestros juzgadores de entre 163 candidatos y sólo la titular del TSJ aspira a ser ministra de la SCJN.
Menchaca Salazar, dijo que esta es una oportunidad para los mexicanos de mejorar el poder judicial, que la población participe y conozca a quienes formarán parte de los órganos jurisdiccionales.
También la presidenta Claudia Sheinbaum, recordó ayer en San Luis Potosí a los mexicanos que “no se les olvide. Hay que ir a votar”.
Pero también hay voces que llaman a lo contrario, como la senadora hidalguense, Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para quien este proceso “es una farsa”, en la que Morena sacará a su gente a votar a favor de los candidatos afines a ese movimiento que hoy controla el Poder Ejecutivo, Legislativo y va por el Judicial.
También servirá para probar la efectividad de las “benditas redes” de las que han echado mano los 3 mil 400 candidatos, acotados por los topes de campaña establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), que fijó cantidades mínimas para la propaganda.
Incluso, dijo que la mayoría de aspirantes no gastó más del 20 por ciento de sus topes establecidos.
Por tanto, notaremos si la efectividad de esas herramientas tecnológicas, exaltadas a la llegada de Morena al poder, por su principal figura, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, dieron resultado y la participación ciudadana supere el 20 por ciento que se ha pronosticado, como máximo.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios