Balcón Político: La expulsión de Humberto Veras por Traición a Morena
- liliana820
- 23 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Expulsar de las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), por haber aceptado ser postulado por el Partido del Trabajo (aliado, por cierto, de Morena en el plano nacional, no en el local), a presidente municipal de Pachuca, podría ir más allá de la simple sanción a quienes traicionan al partido en el poder, y supone una advertencia al jefe del Grupo Universidad, Gerardo Sosa Castelán y todo lo que éste representa.
No es la sanción a un personaje que políticamente no representa fuerza alguna, a pesar de haber sido ya diputado local y haber ocupado el máximo cargo en la UAEH, sino lanzar un mensaje de que se busca por todos los medios acabar con el poder (mucho o poco) que representa el Grupo Universidad, que ha controlado la vida institucional de la máxima casa de estudios más de cuatro décadas.
En el Congreso local se preparan una serie de iniciativas de reformas legales, que pasan por la renovación de los órganos de control interno de los organismos autónomos, incluida la UAEH, que ya en otro momento rechazó la imposición de un auditor que no fuera a modo de los intereses de las autoridades universitarias.
Indudablemente la UAEH es un factor de estabilidad social y su ánimo ayuda o no a la gobernabilidad del estado. Es decir, nadie quiere a los jóvenes estudiantes en las calles, protestando contra el gobierno, por la razón que sea.
Ya la comunidad universitaria, particularmente el alumnado, que es la razón de ser de la institución educativa más importante de la entidad, logró la remoción de las autoridades del Instituto de Artes (IDA) y que por primera vez se eligiera mediante voto directo y secreto a la nueva dirigente de los estudiantes.
Hoy, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, enfrenta una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), misma que no ha atendido aún, por los hechos ocurridos el 19 de septiembre del año pasado, cuando empleados y porros universitarios, arremetieron contra estudiantes y padres de familia de alumnos del IDA, que pretendían entrar a la sede de rectoría, del viejo edificio de Abasolo 600.
Se decía líneas arriba que la expulsión de Veras Godoy de las filas de Morena, podría ir más allá y habría que voltear a lo que acaba de ocurrir en Sinaloa, donde el Congreso local reformó la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), para que el rector sea elegido mediante voto directo y universal de la comunidad universitaria.
Esta disposición aplicará a partir del próximo año, pero el encargado de despacho de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, rechazó tal disposición aprobada el 20 de septiembre con 20 votos de Morena y sus aliados, cinco votos en del Partido Sinaloense (PAS) y dos abstenciones, y advirtió que si es necesario saldrán a las calles para defender su derecho a la autodeterminación, con el argumento de que se está violentando la autonomía de la UAS.
Para nadie es un secreto que el Grupo Universidad está enfrentado políticamente con el partido en el poder y su gobierno, por lo que no está lejana la posibilidad de debilitar la fuerza del Grupo Universidad, con la modificación a disposiciones legales, como la que se aplicó en Sinaloa.
De lo contrario, ningún efecto tendrá la expulsión de Humberto Veras de las filas de Morena, pues por sí solo, el ex rector no incidirá en nada en el escenario político estatal.
Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.









Comentarios