Balcón Político: La guerra contra el huachicol
- liliana820
- 23 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Por Carlos Camacho
Cierra el año con importantes golpes al robo de combustibles en Hidalgo, pero la actividad de los huachicoleros se intensifica, a pesar de detenidos, recuperación de hidrocarburo y aseguramiento de vehículos, predios y equipo de que disponen para cometer sus ilícitos los grupos dedicados en esta actividad, que han sentado sus reales en puntos específicos de la entidad, principalmente del Valle de Tulancingo y la región de Tula.
El pasado 19 de diciembre, el gobierno federal informó de una acción conjunta entre los cuerpos de seguridad federal y estatal, que lograron la detención de cinco personas, una de ellas con orden de aprehensión por delitos contra la salud.
Además de recuperar alrededor de siete mil litros de combustible y el aseguramiento de predios utilizados para el almacenamiento, distribución y venta ilegal de las gasolinas, en los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan y Santiago Tulantepec.
Los cuerpos de seguridad también retuvieron siete camionetas, dos de ellas blindadas, tres autos tipo sedán, tres motocicletas, dos de ellas robadas, 42 dosis de mariguana, 137 de cocaína y cuatro de cristal, así como tres armas largas, dos cortas, un tracto camión, tres contenedores, uno de ellos con capacidad para almacenar 36 mil litros de combustible.
Ha sido este el golpe más reciente a los grupos que se dedican sin freno al robo de combustibles, situación que sigue colocando a Hidalgo entre los cuatro estados del país, con mayor número de perforaciones a los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
De acuerdo con datos oficiales, de enero a noviembre, se han elaborado 509 carpetas de investigación, un promedio de 46 al mes y encabezan la lista Puebla, con 836; Nuevo León, con 766; Estado de México, con 731; e, Hidalgo con, 509.
El Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal, refiere que Cuautepec de Hinojosa, sigue siendo el municipio hidalguense, donde mayor número de robos se cometen y en lo que va del año reportó 326 piquetes a los ductos de Pemex, apenas superado por Altamira, Tamaulipas, con 347.
Además de Cuautepec, los municipios de Atotonilco de Tula (172 perforaciones a los ductos de Pemex), Ajacuba, 149, Tula de Allende (121) y Tetepango (108), se encuentran entre las 50 ciudades del país, con mayor número de robos de hidrocarburos.
A nivel nacional, se han cometido 6,072 “piquetes” y los estados de Puebla, Nuevo León, Estado de México e Hidalgo, acumulan el 50 por ciento de todos estos ilícitos, con un acumulado de dos mil 842 ordeñas.
Así que, si bien los cuerpos de seguridad han dado golpes importantes, el huachicoleo sigue siendo una actividad altamente “productiva” para los huachicoleros y la lucha de unos por acabar con los otros, parece interminable.









Comentarios