top of page

Balcón Político: La Iglesia Católica Pierde Feligresía

  • liliana820
  • 21 abr
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

La Iglesia Católica perdió a uno de sus más importantes líderes, con la muerte del Papa Francisco, y deja un gran legado del que podría resaltarse su lucha por los más desposeídos del mundo, Y a pesar de su gran liderazgo no pudo detener la constante pérdida de feligresía en el mundo y particularmente en América Latina, donde radica el 50 por ciento de fieles.

Ver a través de los distintos canales de televisión, abierta y restringida, comentarios de expertos, entrevistas diversas al Santo Padre, permitir atisbar un poco en la personalidad del primer Papa nacido en América Latina, concretamente en Argentina.

Vale rescatar su opción por los pobres, los más desposeídos del mundo y sus propuestas recientes de acabar con las guerras entre Rusia y Ucrania, de Israel con Palestina. Sus sugerencias a sus paisanos de no dejarse engañar por las propuestas del entonces candidato y hoy presidente Javier Milei.

La televisión también nos hizo recordar su visita a México, en el 2016, donde habló con el presidente Enrique Peña Nieto como testigo, de la corrupción que tanto lacera al mundo.

Fue innegable el liderazgo mundial del Papa Francisco (Jorge Bergoglio 1936-2025), quien apenas ayer reapareció en la misma de Pascua, luego de semanas enfermo, para luego enterarnos que a las 7:35, hora de Italia, había fallecido. Asumió el Papado en el 2013.

Pero, su fuerza política y presencia mundial, no fue suficiente para frenar la pérdida de feligreses, que desde hace años se ha acentuado y les ha cedido terreno a otras opciones religiosas en el mundo y de manera particular en América Latina.

El canal 14, en su noticiero France 14 presentó datos interesantes respecto al retroceso del catolicismo en América Latina. Los fieles en el 2018 representaban el 68.9 por ciento de la grey en el mundo y para el 2023, la cifra se redujo al 53.8 por ciento.

El descenso total de fieles en América Latina se redujo 15.1 por ciento y en México fue del9.2 por ciento; en Colombia, representó el 10.8 por ciento, mientras que, en Argentina, la reducción fue del 8.1 por ciento,

Los países con mayoría evangélica son: Costa Rica, con 56.3 por ciento contra 26.8 por ciento de católicos; Guatemala, 46.1 por ciento de evangélicos por 42.8 por ciento católicos; República Dominicana 50.8 evangélicos y 30.1 por ciento católicos; y, Panamá, con 55.8 por ciento evangélicos por 33.9 por ciento católicos.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page