top of page

Balcón Político: La informalidad en Hidalgo alcanzó el 70.8 por ciento

  • liliana820
  • 26 ago
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

En Hidalgo, cada vez más las personas económicamente activas, se alejan del sector primario, que tiene que ver con las actividades del campo y se enfocan más a la prestación de servicios o a emplearse en el comercio. La informalidad no cede y en el segundo trimestre de este año se ubicó en un 70.8 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del segundo trimestre en Hidalgo.

De ahí se desprende que la población económicamente activa es de 1.5 millones de personas y la tasa de participación económica fue del 58.5 por ciento; la tasa de desocupación, fue de 1.9 por ciento y la tasa de informalidad llegó al 70.8 por ciento.

La ENOE refleja un alejamiento de la población económicamente activa de las actividades relacionadas con la agricultura, la silvicultura, ganadería, caza y pesca, consideradas en el sector primario, pues de ese 1.5 millones de PEA, 400 mil se dedican al campo y la tendencia a la baja es creciente.

Así tenemos que, del total de PEA, el 13.6 por ciento se dedica al campo y en el segundo trimestre de este año, hubo una baja de 128 mil plazas; en cambio en servicios de restaurante y alojamiento, se sumaron mil personas, para alcanzar un porcentaje de, 8.5 por ciento.

Donde también hubo una baja considerable es en la construcción, un segmento que siempre se considera el termómetro para medir si la economía baja, se sostiene o sube. En el segundo trimestre de este año, se ubicó en el 8.6 por ciento y perdió 25 mil plazas.

Otro indicador de cómo se mueve la economía en nuestro estado, es el relacionado con el empleo en establecimientos medianos, que perdieron 15 mil espacios de trabajo y en cambio los grandes negocios aumentaron en 14 mil fuentes de trabajo.

Al segundo trimestre de este año, había 198 mil hidalguenses dedicados a las actividades del sector primario (13.6 por ciento), 379 mil en el sector secundario (26.0 por ciento); y, 879 mil en el sector terciario (60.3 por ciento).

El año pasado, las cifras eran, en ese orden: 225 mil, 349 mil y 820 mil. Hoy, se han sumado 59 mil al sector de los servicios y 27 mil han abandonado el campo.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page